Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastro-Vega, Abril M.
dc.contributor.authorVelázquez-Barrera, Néstor
dc.date.accessioned2016-10-20T17:29:12Z
dc.date.accessioned2023-03-16T20:08:58Z
dc.date.available2016-10-20T17:29:12Z
dc.date.available2023-03-16T20:08:58Z
dc.date.issued2016-07
dc.identifier.citationCastro-Vega, A. M. y Velázquez-Barrera, N. (2016). Las pérdidas de la vida cotidiana y su resignificación. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/72472
dc.descriptionDocumento en el que se expone lo realizado en el taller “Las pérdidas del diario vivir”, el cual estuvo basado en un enfoque interdisciplinar e incorporó el marco del Desarrollo Humano y aportaciones de la sociología de la vida cotidiana. Se llevó a cabo con mujeres interesadas en adquirir herramientas para sobrellevar y resignificar las pérdidas experimentadas en el día a día. El objetivo central fue lograr el reconocimiento y la resignificación de las pérdidas cotidianas y el aprendizaje que estas dejan en la vida. Este trabajo relata los pasos previos a la realización de la intervención, rescata lo ocurrido durante la misma y da cuenta del análisis de la información recabada y los logros obtenidos. El análisis fue guiado por cuatro preguntas de investigación, dos principales y dos adyacentes, acordes con el propósito de la intervención. Se hizo uso de la metodología cualitativa, con recursos del método fenomenológico, el hermenéutico y el estudio de caso, mediante el cual se dio seguimiento a tres de las participantes del taller. Durante las siete sesiones de tres horas cada una, los asistentes, mayoritariamente mujeres, lograron identificar las emociones asociadas a las pérdidas, su dificultad o facilidad para expresarlas, al tiempo que hacían consciencia del impacto que han tenido en ellas las situaciones de este tipo no resueltas aún. La intervención promovió también el reconocimiento de los aprendizajes dejados por sus pérdidas, pasadas o presentes, que se tomaron como parte inherente de la vida cotidiana. Los facilitadores, por su parte, encontraron una manera colaborativa de orientar al grupo hacia el propósito rector, a la par que recababan información, que sirvió para acompañar a las asistentes hacia la resignificación de las mismas. Una de las aportaciones de este trabajo es la distinción que se establece entre la pérdida y el duelo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectPérdidaes
dc.subjectRresignificaciónes
dc.subjectVida Cotidianaes
dc.subjectFacilitación Colaborativaes
dc.titleLas pérdidas de la vida cotidiana y su resignificaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
TOG Castro Vega ... lázquez Barrera Néstor.pdf2.904Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP