Show simple item record

dc.contributor.authorAguiar-Aguilar, Azul A.
dc.coverage.spatialTlajomulco de Zuñiga Jaliscoes
dc.date.accessioned2017-10-09T19:51:33Z
dc.date.accessioned2023-03-16T14:28:33Z
dc.date.available2017-10-09T19:51:33Z
dc.date.available2023-03-16T14:28:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationAguiar-Aguilar, Azul A. 2014. “Reforma policial municipal en México. El caso de Tlajomulco de Zúñiga”. En Mejía, Joaquín, Gerardo Ballesteros y Josué Murillo (coord.), Violencia, derechos humanos y seguridad ciudadana. Honduras: Editorial Casa San Ignacio / Alianza por la Paz y la Justicia. https://rei.iteso.mx/handle/11117/4988es
dc.identifier.issn978-99926-739-8-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/72307
dc.descriptionLa reforma de las instituciones policiales durante la administración de Calderón fue un elemento crucial para alcanzar el éxito del eje más importante de su gobierno: la lucha contra narcotráfico. No se podía combatir la delincuencia organizada y la violencia que genera con corporaciones policiales no profesionales, o peor aún, infiltradas por el crimen organizado. La transformación policial proyectada en este sexenio incluyó políticas públicas definidas desde la federación para alcanzar también a las policías municipales. Así, en el marco de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicada en 2009, se puso en marcha el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN), un proyecto que buscó profesionalizar, equipar y cambiar el modelo tradicional con el que operan las fuerzas de seguridad pública en algunos municipios del país y contribuir de esta manera a mejorar la seguridad y el Estado de derecho en México. De entre las apuestas más importantes del SUBSEMUN estuvieron el establecimiento de un sistema profesional de carrera policial, así como aumentar la colaboración entre sociedad y policía para prevenir, desde una perspectiva integral, la comisión de delitos. Ante este escenario, ¿en qué medida se ha transformado el perfil profesional de las policías municipales y su relación con la sociedad? ¿Cuáles son los retos que enfrenta en materia de reforma policial el municipio? Este trabajo ofrece un panorama respecto a la reforma policial a la luz del municipio de Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco, México.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEditorial Casa San Ignacio / Alianza por la Paz y la Justiciaes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectReforma policiales
dc.subjectServicio policial de carreraes
dc.subjectPolicía de proximidades
dc.titleReforma policial municipal en México. El caso de Tlajomulco de Zúñigaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes


Files in this item

FilesSizeFormatView
Reforma policia ... . Tlajomulco de Zúñiga.pdf266.9Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP