Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez-Domínguez, José M.
dc.contributor.advisorLópez-Santiago, Alejandra
dc.contributor.authorArreola-Barba, Mayela I.
dc.date.accessioned2022-11-25T15:58:44Z
dc.date.accessioned2023-03-13T15:11:41Z
dc.date.available2023-03-13T15:11:41Z
dc.date.issued2019-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/71922
dc.descriptionEste proyecto atiende la necesidad de establecer protocolos de extracción de ADN de la especie Polianthes tuberosa L., var. doble (Nardo) , así como de su fragmentación mediante el uso de distintos equipos de sonicación, en los que se tiene como variable el tiempo, la amplitud de la frecuencia, modelos de puntas y colocación de los tubos. También se estudian distintas técnicas para la separación de cromosomas, Squash, Splash, Smear, Steam Drop y Steam Drop modificado con las que de preparaciones de botones celulares se selecciona una sola, a la que se aplican las cinco técnicas para determinar cuál de ellas es la que mejores resultados arroja para la visualización de cromosomas. Se atienden estas dos necesidades debido a que en un proyecto en paralelo se están estudiando los híbridos resultantes de las cruzas de la especie Polianthes howardii y la especie Polianthes tuberosa L., para la obtención de híbridos que tengan las características flores del nardo, pero con los colores de la especie P. howardii utilizando la técnica GISH. De los resultados obtenidos se concluye que, para el protocolo de sonicación, la frecuencia idónea se encuentra entre el 50 y el 70% en tiempos aproximados de entre 5 y 25 segundos para obtener fragmentos de entre los rangos de 100 y 500pb. Mientras que, de las técnicas analizadas, para el conteo y observación de cromosomas, Steam Drop Modificado es la que generó una mejor respuesta.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectApoyo a Centros de Investigación Externoses_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.title“Caracterización citogenética en plantas del género Polianthes”, en Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Zapopan, Jaliscoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
Caracterización ... del género Polianthes.pdf1.812Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP