Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales-GilDeLaTorre, Héctor
dc.contributor.advisorLevario-Anchondo, Andrea C.
dc.contributor.advisorDeLaTorre-Herrera, Jesica N.
dc.contributor.authorAguilar-Morales, Fernando
dc.contributor.authorDurán-Cobian, Venecia G.
dc.contributor.authorSerdio-Hernández, María G.
dc.contributor.authorSánchez-Ramírez, Sebastián Y.
dc.date.accessioned2022-03-29T21:14:17Z
dc.date.accessioned2023-03-10T18:12:15Z
dc.date.available2022-03-29T21:14:17Z
dc.date.available2023-03-10T18:12:15Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/71678
dc.descriptionLa finalidad general del proyecto fue generar conciencia y herramientas para la comprensión sobre la calidad de agua potable, que es recibida por la comunidad de Ahuisculco. A partir de información de PAP del periodo primavera 2021 y de la convivencia con la comunidad se tuvo panorama general sobre calidad del agua potable y posibles orígenes de contaminación. Durante el periodo escolar verano 2021 se plantearon los siguientes objetivos • Generar material informativo sobre los contaminantes principales en agua potable con sus consecuencias. • Analizar posibles causas de contaminación. • Mapear la calidad de agua potable de Ahuisculco mediante pruebas de calidad del agua. • Impartir talleres informativos a la comunidad de jóvenes sobre temas de interés relacionados a la calidad del agua. Para su realización se dividieron en cuatro etapas metodológicas. • Revisión de proyectos anteriores • Investigación del recurso hídrico de la Sierra de Ahuisculco • Investigación toxicológica de agua potable • Talleres con grupos de jóvenes. El alcance del proyecto generó conciencia en la comunidad de los riesgos de una mala calidad de agua potable. Los productos más relevantes fueron un reporte toxicológico donde los limites siguen la norma NOM-127-SSA1-1994 “Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización” así como infografías ilustrativas con consecuencias a la salud. Otro producto relevante es un mapeo de calidad del agua en 4 puntos de la comunidad de Ahuisculco para generar un panorama general de la calidad de agua potable.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.subjectSustentabilidad Socioambiental para el Desarrollo Inclusivoes_MX
dc.subjectSan Pedro de Valencia: Renovación Urbana, Saneamiento Ambiental y Emprendimientos Turísticoses_MX
dc.titlePrograma de estrategias y monitoreo de calidad del agua en el ejido Ahuisculcoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP2E05 V2021 Calidad del agua.pdf2.005Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP