Show simple item record

dc.contributor.authorSilva-Flores, Martha L.
dc.contributor.authorPedroza-Zapata, Álvaro R.
dc.date.accessioned2022-11-07T16:44:24Z
dc.date.accessioned2023-03-10T18:11:42Z
dc.date.available2022-11-07T16:44:24Z
dc.date.available2023-03-10T18:11:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSilva-Flores, Martha L. y Pedroza-Zapata, Álvaro R. (2022). Ecosistema de emprendimiento e innovación social en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Brazilian Journal of Development, v.8, n.10, pp.67143-67169es_MX
dc.identifier.issn2525-8761
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/71338
dc.descriptionEl trabajo tiene como objetivo identificar y describir en un ecosistema de emprendimiento e innovación los principales actores, los esfuerzos de colaboración, las vinculaciones entre ellos y los proyectos de innovación social que se han generado a partir de esas relaciones y esfuerzos, para dar cuenta de las iniciativas transformadoras que a partir de una infraestructura de un ecosistema pueden favorecer el desarrollo social de una región. Para ello, se hizo una aproximación a partir de entrevistas y observaciones a diferentes actores del ecosistema de emprendimiento e innovación de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) para dar cuenta de las dinámicas sociales (Camarinha, 2008; Kakko, 2014) que se generan y observar el papel de las personas, para el entendimiento de cómo emergen nuevos patrones de innovación. A partir de esta aproximación se encontró que la ZMG se encuentra inmersa en un ambiente donde existen instituciones de gobierno, organismos públicos, privados, universidad, centros de investigación e inversionistas y a la vez está rodeada de gente que comparte sus experiencias en las comunidades. Sin embargo, las conexiones existentes entre ellos son débiles para la Innovación Social de base Tecnológica (IST), en el sentido de que se consolidan pocos proyectos de IST. La realización del estudio permite concluir que a partir de la identificación de las organizaciones claves, los actores y las condiciones críticas del ambiente del ecosistema de emprendimiento e innovación de la ZMG, se constituye un incipiente ecosistema de innovación social. No obstante, el mapeo de los recursos del ecosistema lleva a la construcción de un marco que puede ayudar al desarrollo de una estrategia de emprendimiento e innovación social que desarrolle al ecosistema, al generar una infraestructura que vincule a los actores y sean aprovechadas las capacidades de cada uno de ellos.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherBrazilian Journal of Developmentes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectEcosistemas de Innovaciónes_MX
dc.subjectInnovación Social de Base Tecnológicaes_MX
dc.titleEcosistemas de emprendimiento e innovación social en la Zona Metropolitana de Guadalajaraes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
8+BJD+11-10+DOI+153.pdf575.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP