Show simple item record

dc.contributor.advisorSolórzano-Zepeda, Juan J.
dc.contributor.advisorJiménez-Cauzor, Beatriz E.
dc.contributor.advisorBado, Hernán A.
dc.contributor.authorMalo-Arrieta, María
dc.contributor.authorBriseño-Núñez, María F.
dc.contributor.authorAntón-Delgadillo, Luis A.
dc.contributor.authorSánchez-Sierra, Ignacio M.
dc.date.accessioned2023-01-13T16:48:04Z
dc.date.accessioned2023-03-10T18:11:30Z
dc.date.available2023-01-13T16:48:04Z
dc.date.available2023-03-10T18:11:30Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/71229
dc.descriptionEl propósito es que el estudiante se integre en un equipo interdisciplinar para atender un reto que implica la innovación abierta. Los retos son colocados por empresas. Estos retos tienen relevancia industrial, de negocio o social y son elegidos no sólo con propósitos de aprendizaje, sino con el propósito de lograr el desarrollo de una propuesta de solución real (Demo). A estos retos se les denomina casos o retos de innovación abierta. Los retos de innovación abierta se desarrollan por medio de equipos interdisciplinares de estudiantes universitarios, típicamente de distintas facultades y departamentos, en un contexto de co-creación con responsables de las empresas que plantean los retos, al que se denomina socio y el acompañamiento de un facilitador. Dentro del equipo todos trabajan en un ambiente horizontal, es decir, no hay jerarquías de poder, pero sí existen roles y responsabilidades por atender. El resultado del desarrollo de cada caso es una demostración (demo) concreta del concepto de un nuevo producto, servicio o proceso. El demo podrá ser desarrollado después del proceso de innovación abierta, con el propósito de su implementación y así la solución propuesta llegue a sus beneficiarios. El trabajo de innovación se centra en la co-creación, es decir, producir a partir del trabajo en equipo y con la interacción de diferentes involucrados. Los equipos de innovación abierta operan siguiendo los principios de desarrollo iterativo y orientación al usuario del modelo Lean StartUp.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectInnovación abierta en tecnología, diseño y dinámicas socialeses_MX
dc.subjectPrograma de Innovación Abiertaes_MX
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Dignoes_MX
dc.titleInnovación Abierta en Tecnología, Diseño y Dinámicas Sociales - Implementación de soluciones en MiPyMESes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP-3I01-O2021 ... ndesolucionesenMiPyMES.pdf6.806Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP