dc.contributor.author | Ortiz-Ahlf, Loretta | |
dc.coverage.spatial | México | es |
dc.date.accessioned | 2013-10-03T10:08:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-10T18:02:20Z | |
dc.date.available | 2013-10-03T10:08:12Z | |
dc.date.available | 2023-03-10T18:02:20Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | Ortiz-Ahlf, L. (2007). "¿Es necesaria la llamada reforma el estado?". En Análisis Plural, primer semestre de 2007. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. | es |
dc.identifier.isbn | 978-968-9524-19-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/71142 | |
dc.description | ¿Por qué México requiere una reforma a su Constitución, cuando se ha reformado en más de 400 ocasiones y en el caso de Estados Unidos solo se ha hecho 27 veces? La autora considera que la reforma del estado debe buscar un estado de derecho constitucional, social y democrático, además de volver la mirada hacia el individuo destinatario de las normas, para asegurar las condiciones esenciales que le permitan vivir en sociedad, en un ambiente de pacífica convivencia, justo y en condiciones de igualdad. | es |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | ITESO | es |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es |
dc.subject | Derechos Humanos | es |
dc.subject | Constitución Mexicana | es |
dc.subject | Reformas Estructurales | es |
dc.subject | Estado de Derecho | es |
dc.subject | Democracia | es |
dc.subject | Justicia e Injusticia | es |
dc.subject | Igualdad y Desigualdad | es |
dc.subject | Administración e Impartición de Justicia | es |
dc.title | ¿Es necesaria la llamada reforma el estado? | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |