Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas-Rejón, Óscar A.
dc.contributor.authorLópez-Salas, Diego
dc.date.accessioned2022-10-11T13:35:55Z
dc.date.accessioned2023-03-10T17:24:55Z
dc.date.available2022-10-11T13:35:55Z
dc.date.available2023-03-10T17:24:55Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/70920
dc.descriptionLa biomasa (cualquier producto biológico) representa el recurso de más abundancia en el planeta. Sin embargo, sólo una pequeña fracción de esta se emplea para el consumo y el resto se desecha en procesos de alto impacto ambiental como la quema y su disposición directa en el suelo. El objetivo de este proyecto es reducir estos residuos al transformarlos en productos de alto valor agregado: enzimas de interés industrial. Para esto se contó con diversas fuentes de carbono provenientes de sustratos lignocelulósicos: olote de maíz, rastrojo de maíz hidrolizado a diferentes temperaturas por explosión de vapor, malta gastada y otras que sirven como controles: algodón, CMC y xilana. Estas fuentes de carbono alimentaron a Cellulomonas flavigena PR-22, organismo híper productor de xilanasas y productor de celulasas. Esta bacteria fue caracterizada por métodos de tinción y por afinidad al agua corriente y al cloruro de calcio. Para medir la producción de las celulasas en diferentes estímulos metabólicos se emplearon métodos que aprovechan los azúcares residuales del medio después de la hidrólisis (DNS), con celulosa proveniente de distintas fuentes: papel filtro, algodón y CMC. Además, se midieron las proteínas solubles en el medio por el método de Bradford. Se encontró que la cepa es afín al agua destilada y puede crecer sin cloruro de calcio añadido. Tiene un máximo de producción de celulasas en presencia de xilana, olote y CMC y a una relación carbono/nitrógeno de 1. Su producción de celulasas en biorreactor por lote no difiere mucho del matraz. Sin embargo, su producción de xilanasas es considerable y depende directamente del tipo de sustrato que se utilice, sin importar la relación C/N que se emplee.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.subjectDesarrollo Tecnológico para la Sustentabilidad Ambiental Energética y Alimentariaes_MX
dc.titleRegulación metabólica de Cellulomonas flavigena PR22 para la producción de enzimas de interés industrial a partir de residuos agroindustriales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
Regulación meta ... duos agroindustriales..pdf1.406Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP