Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorFlores-Flores, Luis E.
dc.contributor.authorZuloaga-Cano, Andrés
dc.date.accessioned2021-02-11T20:17:08Z
dc.date.accessioned2023-03-10T17:24:50Z
dc.date.available2021-02-11T20:17:08Z
dc.date.available2023-03-10T17:24:50Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifier.citationZuloaga-Cano, A. (2021). Estrategia sustentable de prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos en San Isidro Mazatepec, Jalisco. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/70863
dc.descriptionEste documento presenta un proyecto que promueve el desarrollo comunitario sustentable, elaborado a lo largo de tres años en la comunidad de San Isidro Mazatepec, Jalisco, México. El proyecto, que es una Estrategia Sustentable de Prevención y Gestión Integral de Residuos (ESPGIR), tiene como propósito el prevenir la generación de residuos y propiciar su gestión adecuada por miembros de la comunidad, a través de educación ambiental e infraestructura. Con la implementación de la estrategia se constata la participación de 10 familias de la comunidad, a pesar de que la cantidad de residuos generados en el periodo de 2017 a 2020 aumentó un 10%. Durante el mismo periodo, se estimó una tasa promedio de reciclaje de residuos de 0.66%. La presentación de este proyecto pretende explicar sus planteamientos y temas iniciales, los diferentes procesos de investigación y desarrollo que se llevaron a cabo, exponer las herramientas y metodologías empleadas, y detallar los resultados encontrados en este, evaluando así la efectividad de su implementación. Finalmente, se presenta una propuesta conceptual de una planta de compostaje cerrado, que pretendería tratar el 100% de los residuos orgánicos generados por la comunidad. Se espera que la ESPGIR sirva como ejemplo para futuros proyectos socioambientales, ya sea a nivel comunitario o a nivel urbano. Asimismo, se manifiesta la importancia de incluir alumnos de licenciatura que cursan su Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) en procesos de maestría ligados a las líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC). También, que gracias a los hallazgos y aportaciones de la ESPGIR explicados en la realización de este Trabajo de Obtención de Grado (TOG), se proporcione información académica relevante para la posible realización de futuros proyectos de esta naturaleza.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectGestión de Residuoses_MX
dc.subjectSustentabilidades_MX
dc.subjectResiduos Sólidoses_MX
dc.subjectSustentabilidad Urbanaes_MX
dc.subjectEducación Ambientales_MX
dc.subjectCompostajees_MX
dc.titleEstrategia sustentable de prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos en San Isidro Mazatepec, Jaliscoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
TOG - ESPGIR S. ... aga Cano (02.02.2021)..pdf16.51Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP