dc.contributor.advisor | Navarro-Becerra, Ana A. | |
dc.contributor.author | Mora-Tapia, Mónica L. | |
dc.date.accessioned | 2021-03-06T20:28:03Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-10T17:16:19Z | |
dc.date.available | 2021-03-06T20:28:03Z | |
dc.date.available | 2023-03-10T17:16:19Z | |
dc.date.issued | 2020-11 | |
dc.identifier.citation | Mora-Tapia, M. L. (2020). Resignificación de las experiencias de familiares de personas de la diversidad sexual. Un cúmulo de emociones. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/70145 | |
dc.description | Las personas de la diversidad sexual suelen vivir desvalorización y exclusión en distintos ámbitos, entre ellos, el social, familiar, laboral y educativo, entre otros. Esta situación involucra también a sus familiares provocándoles incertidumbre, sentimientos de culpa, miedo y pérdida de expectativas. Estos familiares son escasamente visibilizados en la sociedad, y por lo general, viven en solitario o en silencio dicha problemática. Además, cuentan con escasos recursos personales y emocionales para entender lo que les sucede.
Este proyecto de intervención se centró en un grupo de familiares de personas de la diversidad sexual con la intención de ofrecer un espacio para expresar y resignificar sus experiencias emotivo-familiares. Desde el campo del Desarrollo Humano y desde el Enfoque Centrado en la Persona se llevó a cabo una intervención mediante un taller titulado “Abrazando a las familias diversas”, donde participaron 12 familiares de personas de la diversidad sexual.
Entre los resultados sobresalen tres categorías. La primera puntualiza en que las emociones de los familiares de las personas de la diversidad responden en parte, a un contexto socio cultural que no acepta la diversidad sexual. La segunda categoría describe el proceso de negación y aceptación de los familiares hacia la persona de la diversidad sexual como parte de la resignificación de su experiencia; mientras que la tercera muestra los espacios y formas de apoyo para familiares y personas de la diversidad sexual. Se concluye en la importancia de brindar espacios de escucha y atención a estos familiares como parte de un proceso de visibilización de este grupo social y contribuir a promover una sociedad más incluyente. | es_MX |
dc.description.sponsorship | ITESO, A. C. | es |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | ITESO | es_MX |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es_MX |
dc.subject | Diversidad Sexual | es_MX |
dc.subject | Familias | es_MX |
dc.subject | Emociones | es_MX |
dc.subject | Desarrollo Humano | es_MX |
dc.subject | Enfoque Centrado en la Persona | es_MX |
dc.title | Resignificación de las experiencias de familiares de personas de la diversidad sexual. Un cúmulo de emociones | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |