Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeralta-Varela, Carlos
dc.contributor.authorRuízMagaña-Avalos, Daniella F.
dc.date.accessioned2020-06-09T20:36:12Z
dc.date.accessioned2023-03-10T16:54:18Z
dc.date.available2020-06-09T20:36:12Z
dc.date.available2023-03-10T16:54:18Z
dc.date.issued2020-04
dc.identifier.citationRuízMagaña-Avalos, D. F. (2020) El PACMUBIS de Tlajomulco y los derechos humanos: Valoración del diseño y análisis de los logros y límites de una política pública municipal para hacer frente al cambio climático. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derechos Humanos y Paz. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/69335
dc.descriptionEl cambio climático es un problema global que afecta a todos los países del mundo que pone en riesgo varios aspectos de la sociedad actual y que amenaza el disfrute de derechos humanos. La comunidad internacional ha firmado una serie de instrumentos donde se comprometen a colaborar en conjunto ante esta problemática. Si bien los esfuerzos internacionales son fundamentales, es importante que el cambio climático se aborde desde lo local, promoviendo políticas públicas que contribuyan a la mitigación y adaptación ante sus efectos. En esta investigación, se estudia el Plan de Acción Climática Municipal basada en el Bienestar y Sustentabilidad (PACMUBIS) de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, como una estrategia municipal ante el cambio climático. El plan se analiza desde una perspectiva de derechos humanos con el objetivo de conocer los logros y límites de su diseño e implementación. La investigación se fundamenta en la siguiente estrategia: revisión documental de planes y estudios municipales para conocer sus aspectos básicos y vulnerabilidad ante el cambio climático, estudio a fondo del PACMUBIS desde su diseño hasta su implementación y entrevistas con actores clave para conocer su percepción y visión sobre el PACMUBIS y el papel de Tlajomulco ante el cambio climático. Los resultados indican que el PACMUBIS de Tlajomulco tiene planteamientos importantes sin embargo cuenta con áreas de mejora para poder consolidarse como política pública. Para finalizar, vale la pena indicar que el PACMUBIS solo llegó a la fase de diseño y elaboración el documento rector, pero no fue implementado debido a diversos obstáculos municipales.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectCambio Climáticoes_MX
dc.subjectDerechos Humanoses_MX
dc.subjectPolíticas Públicases_MX
dc.subjectMedio Ambientees_MX
dc.subjectPolíticas Ambientaleses_MX
dc.subjectGobierno Municipales_MX
dc.titleEl PACMUBIS de Tlajomulco y los derechos humanos: Valoración del diseño y análisis de los logros y límites de una política pública municipal para hacer frente al cambio climáticoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
TOG DANIELLA 9 jun 2020.pdf2.416Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP