Show simple item record

dc.contributor.authorLópez-Reveles, Bertha A.
dc.date.accessioned2016-09-28T15:41:48Z
dc.date.accessioned2023-03-10T16:54:08Z
dc.date.available2016-09-28T15:41:48Z
dc.date.available2023-03-10T16:54:08Z
dc.date.issued2016-05
dc.identifier.citationLópez-Reveles, B. A. (2016). Re-significación del espacio público mediante acciones participativas y de pedagogía urbana como estrategia para la construcción social de sustentabilidad: caso barrio de Analco. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/69223
dc.descriptionEl barrio de Analco es uno de los primeros de Guadalajara, está establecido en el margen oriente del río San Juan de Dios y fue originalmente conformado por pueblos indígenas; con el tiempo su población se transformó a una con mayor mestizaje, lo que generó características socioculturales propias en la que los usos y costumbres le dieron un sentido simbólico e identitario a la vida comunitaria del barrio. El río San Juan de Dios, hoy Calzada Independencia, se estableció como una división territorial y una frontera sociocultural que separó a la ciudad en dos poblaciones con base en criterios étnicos y económicos. Analco se ha visto afectado por intervenciones urbanas, así como por la externalidad de las explosiones del 22 de abril de 1992. Esto ha generado fracturas y un deterioro físico-urbano que resulta evidente en sus espacios públicos, los cuales denotan una transformación en su estructura morfológico-social. El presente estudio de caso abordó el espacio público de este barrio desde el campo del urbanismo y mediante una metodología mixta de triangulación que incluyó la dimensión cuantitativa, la delimitación geográfica tangible y la dimensión cualitativa, la cual se apoyó en la antropología, la psicología social y la pedagogía urbana. La intervención se realizó en conjunto con la comunidad con el fin de incidir en el fortalecimiento del tejido social, de potencializar la calidad de vida y de fomentar la creación de vínculos identitarios como parte del proceso para la construcción social de sustentabilidad que favorecerá la re-significación en el barrio de Analco.es
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectEspacio Públicoes
dc.subjectPedagogía Urbanaes
dc.subjectSustentabilidades
dc.subjectCiudadaníaes
dc.subjectIdentidad Sociales
dc.subjectIntervención Urbanaes
dc.subjectIntervención Socio-urbanaes
dc.subjectResignificaciónes
dc.subjectBarrio Analcoes
dc.titleRe-significación del espacio público mediante acciones participativas y de pedagogía urbana como estrategia para la construcción social de sustentabilidad: caso barrio de Analcoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Files in this item

FilesSizeFormatView
Resignificación ... lidad barrio de Analco.pdf11.22Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP