Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLabeaga-Wilkins, Karla M.
dc.contributor.authorClausen-Ascencio, Andrea
dc.date.accessioned2016-08-16T15:31:05Z
dc.date.accessioned2023-03-10T16:53:57Z
dc.date.available2016-08-16T15:31:05Z
dc.date.available2023-03-10T16:53:57Z
dc.date.issued2016-08
dc.identifier.citationLabeaga-Wilkins, K. M.; Clausen Ascencio, A. (2016). Desarrollo de simulador de negocios en la industria de los sensores: estrategia y toma de decisiones. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Administración. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/69108
dc.descriptionEste proyecto cuenta con dos propósitos: definir el concepto y significado de estrategia y toma de decisiones en el ámbito administrativo y presentar los resultados de la aplicación de estos conceptos dentro de una empresa simulada por una plataforma de negocios. Con la finalidad de poner en práctica la teoría aprendida, se recurrió a CAPSIM, un simulador de negocios que puso a seis equipos de jugadores a que compitieran entre sí en la dirección de una compañía durante ocho rondas. CAPSIM simuló diversos ciclos económicos lo más parecidos a la vida real; en estos ciclos se aplicaron conceptos de estrategias y toma de decisiones con el objetivo de ganar el primer lugar. En este reporte se encuentran los resultados de las decisiones tomadas y el efecto de cada una. El método utilizado por el simulador para arrojar los resultados fue la tabla de control, la cual evalúa los números ingresados por equipo en las áreas de mercadotecnia, finanzas, producción y desarrollo y diseño del producto, y ubica a cada empresa en un lugar dentro de la competencia. Los resultados de este proyecto fueron positivos pues no se comprometió el bienestar de la compañía y se logró posicionarla dentro de las tres mejores. Las conclusiones fueron que trabajar en equipo trae mejores resultados, que definir desde un principio las bases y pilares de una empresa con opción a ser ajustadas y flexibles hará que la compañía se maneje de una mejor manera y que plasmar objetivos claros y metas de corto y largo plazo creará un ambiente de seguridad al tomar decisiones y la estrategia a seguir será más comprensible para el resto de las personas dentro de la empresa.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectSimulación de Negocioses
dc.subjectIndustria de Sensoreses
dc.subjectEstrategias Competitivases
dc.subjectEstrategias de Negocioses
dc.subjectAdministración de Empresases
dc.subjectToma de Decisioneses
dc.titleDesarrollo de simulador de negocios en la industria de los sensores: estrategia y toma de decisioneses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Reporte Final Erie v2 - KarlaAndrea.pdf4.642Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP