Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBazdresch-Parada, Miguel
dc.contributor.authorBassols, Mario
dc.contributor.authorZiccardi, Alicia
dc.contributor.authorAziz-Nassif, Alberto
dc.contributor.authorAcosta, Octavio
dc.contributor.authorTorres-González, Gabriel
dc.contributor.authorArzaluz, Socorro
dc.contributor.authorRamírez-Kury, Patricia
dc.contributor.authorDíaz, Fausto
dc.contributor.authorBassols, Mario
dc.contributor.authorGarcía-Castillo, Rodolfo
dc.contributor.authorRowland, Allison
dc.contributor.authorOrdoño, Alejandro
dc.contributor.authorGuillén, Tonatiuh
dc.contributor.authorSantin, Leticia
dc.contributor.authorAlonso, Gustavo
dc.contributor.authorAcedo, Blanca
dc.contributor.authorHernández, Alberto
dc.contributor.authorOlmedo, Raúl
dc.contributor.authorBrown, Kimberli
dc.contributor.authorIbarra, Cecilia
dc.contributor.authorMarván-Laborde, María
dc.contributor.authorMeneses, Rocío
dc.contributor.authorPamplona-Leaños, Ignacio
dc.contributor.authorRodríguez, Luis
dc.contributor.authorZamora, Gerardo
dc.contributor.authorRamírez-Sáiz, Juan M.
dc.contributor.authorDíaz-Quinteros, Miguel A.
dc.contributor.authorHerrasti, María L.
dc.contributor.authorCota, Rosario
dc.contributor.authorPedraza, Héctor
dc.contributor.authorMéndez, José L.
dc.contributor.authorBoehm-DeLameiras, Brigitte
dc.contributor.authorCuéllar-Garza, José L.
dc.contributor.authorDeAguinaga, Rocío
dc.contributor.authorMartínez, Raúl A.
dc.contributor.authorSolórzano, Juan
dc.coverage.spatialGuadalajara, Jalisco, Méxicoes
dc.coverage.temporal1997es
dc.date.accessioned2013-01-22T16:21:09Z
dc.date.accessioned2023-03-10T16:53:36Z
dc.date.available2013-01-22T16:21:09Z
dc.date.available2023-03-10T16:53:36Z
dc.date.issued1998-08
dc.identifier.citationBazdresch-Parada, M. (Ed.) (1997). Los investigadores frente a la reforma municipal : conversaciones, hallazgos y riquezas. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.isbn968-6101-90-X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/68883
dc.descriptionLos gobiernos locales están llamados a sufrir reformas de índole democrática en el corto plazo. Fenómenos como el desarrollo urbano de las ciudades importantes, la mayor comunicación entre la sociedad rural y la urbana, la liberalización de la economía y el cambio del mapa político del país, generan nuevas realidades, cambios sociales y nuevas relaciones políticas entre sociedad y gobierno y entre los tres órdenes constitucionales de gobierno. De ahí la necesidad de la reforma estatal y municipal. De otro modo los avances ya logrados en el orden federal serán insuficientes para sostenerse y profundizar el cambio político y económico del país. La investigación de los procesos sociales y de los gobiernos locales se ha incrementado en los años recientes en muy diversas áreas: administración pública, finanzas públicas, participación problemas de gobierno, seguridad, desarrollo institucional de los ayuntamientos, geografía electoral y otras; y ha dado lugar a una considerable masa de conocimientos cuya movilización no sólo es necesaria sino conveniente y urgente. La contribución de los investigadores, basada en trabajos recientes, es pertinente y relevante, pues nunca como ahora esos temas han sido estudiados con detalle, metódica y sistemáticamente.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectMunicipioses
dc.subjectParticipación Sociales
dc.subjectGobierno Municipales
dc.subjectFederalismoes
dc.subjectPolítica Sociales
dc.subjectParticipación Ciudadanaes
dc.subjectReforma Políticaes
dc.subjectReforma Municipal
dc.titleLos investigadores frente a la reforma municipal : conversaciones, hallazgos y riquezases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Los investigado ... municipal (Avances 7).pdf12.92Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP