dc.contributor.author | Crespo-Mendoza, José A. | |
dc.coverage.spatial | México | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | es |
dc.date.accessioned | 2015-05-04T23:58:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-10T16:53:31Z | |
dc.date.available | 2015-05-04T23:58:16Z | |
dc.date.available | 2023-03-10T16:53:31Z | |
dc.date.issued | 1994-08 | |
dc.identifier.citation | Crespo-Mendoza, J.A. (1994). “México: el legado virreinal”. En Renglones, revista del ITESO, núm.29. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO | es |
dc.identifier.issn | 0186-4963 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/68836 | |
dc.description | Se sostiene que México aún vive en una pirámide política, económica y social muy parecida a lo que representó el virreinato. La herencia de la conquista de los españoles sigue vigente en los altos estratos políticos del país; esta estructura nunca fue destruida sino transferida de unas manos a otras. El autoritarismo y centralismo, el manejo de los recursos de acuerdo al interés de la clase política, una estructura económica oligopólica, la obstaculización de la movilidad social, el clasismo y la desigualdad, son algunas de las similitudes con el orden virreinal español. Incluye obra visual de Jaramar Soto, reproducida en blanco y negro. | es |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.relation.ispartofseries | Renglones;29 | |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es |
dc.subject | Virreinato Español | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | Sociedad | es |
dc.subject | Desigualdad | es |
dc.subject | Autoritarismo | es |
dc.subject | Centralismo | es |
dc.subject | Racismo | es |
dc.subject | Clasismo | es |
dc.title | México: el legado virreinal | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |