Show simple item record

dc.contributor.advisorGhisleni, Ana Cristina
dc.contributor.authorSantos, Amanda dos Reis
dc.date.accessioned2021-08-25T18:55:14Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:43:52Z
dc.date.available2021-08-25T18:55:14Z
dc.date.available2022-09-22T19:43:52Z
dc.date.issued2021-04-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/64310
dc.description.abstractEl aprendizaje es algo inherente al ser humano. Todos los sujetos aprenden, aunque esos aprendizajes sean intencionales o no. La escuela, institución social que contribuye para que el aprendizaje ocurra – o debiera ocurrir – de forma sistematizada, es un espacio favorable al desarrollo de los niños y de los adolescentes. Así, la presente investigación tiene como premisa el aprendizaje como resultado de la acción y de la interacción del niño, a partir de las situaciones planeadas y mediadas por el profesor, por medio del apoyo de la gestión educativa de la institución. De esa forma aspira a contribuir, al discurrir apuntes a partir de la investigación realizada, para el entendimiento de los procesos de aprendizaje de los niños. En ese contexto, se consideró la reflexión sobre como el aprendizaje se puede favorecer por medio de la comprensión sobre las dimensiones que involucran el planeamiento, las prácticas pedagógicas y la gestión del espacio educacional estudiado. Para eso, a lo largo de los capítulos didácticamente organizados, esta disertación explicita el estado del arte, conceptúa el aprendizaje y sus teorías, revisitando los conceptos de Vigotski y los demás pensadores que abarcan el aprendizaje en sus estudios. También analiza la contribución de las Neurociencias sobre esos procesos, hace un rescate del derrotero de las prácticas pedagógicas en Brasil, englobando los espacios contemporáneos, además de enseñar de qué forma los documentos oficiales traen el ámbito del aprendizaje en la educación. Contempla aun el papel de la gestión, cuya finalidad es favorecer prácticas que hagan posible el aprendizaje de todos y de cada uno de los estudiantes. La investigación, de naturaleza cualitativa, tuvo como instrumento el análisis de los planeamientos de las clases y la aplicación de cuestionario a los profesores regentes y expertos de los grupos del 1º y 2º año enseñanza básica del Colegio de Jesuitas en Juiz de Fora – MG, durante el período abarcado entre el 17/08/2020 al 18/09/2020. A partir de los datos recolectados, se evidenció que el proceso de aprendizaje de los sujetos sucede de forma específica para cada uno. Sin embargo, ese proceso se puede facilitar a partir de la interacción entre los pares, mediante la acción de los educadores. La gestión presenta una función concreta en ese sentido, al viabilizar acciones que favorezcan el aprendizaje.es
dc.description.sponsorshipNenhumapt_BR
dc.languagept_BRpt_BR
dc.publisherUniversidade do Vale do Rio dos Sinospt_BR
dc.rightsopenAccesspt_BR
dc.subjectAprendizagempt_BR
dc.subjectAprendizajees
dc.titleVários ensinos para muitas aprendizagens: um estudo sobre aprendizagem, atuação docente e gestão educacionalpt_BR
dc.typeDissertaçãopt_BR


Files in this item

FilesSizeFormatView
Amanda dos Reis Santos_.pdf1.402Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP