dc.description.abstract | Esta investigación cualitativa buscó indagar sobre la presencia del pensamiento de Paulo Freire en cursos de pregrado de una universidad privada en Vale do Sinos, a partir del análisis de menús de actividades académicas compartidos entre cursos y en entrevistas online con coordinadores, y coordinadoras de los ejes de formación docente, así como con profesores/as de las actividades. Como objetivos específicos, se buscó analizar el alcance teórico de la obra de Paulo Freire, así como el de otros autores/as que dialogan con él, en la perspectiva de una educación humanizadora; identificar cuáles son los libros de Paulo Freire y cuáles son los temas abordados (o no), a partir de su obra, por los profesores/as de la institución investigada; y comprender cuáles son los aportes de la pedagogía de Freire a la formación humanizadora de los sujetos. La investigación se basó en el análisis de contenido de Bardin y en los trabajos de Paulo Freire, Demerval Saviani y Diniz-Pereira. Además, se consultaron documentos oficiales producidos por el Ministerio de Educación de Brazil y la universidad investigada. Los resultados muestran que Paulo Freire se presenta como un actor indispensable para una formación humanizadora, principalmente porque contribuye a la construcción de prácticas pedagógicas que contemplan el desarrollo de la conciencia crítica, la valorización del saber popular, la mirada respetuosa y cuidadosa con el otro/otra; la apertura a la escucha y al diálogo, el rechazo a todas las formas de discriminación y problematizaciones sobre la educación bancaria. | es |