Show simple item record

dc.contributor.advisorSilveira, Fabrício Lopes da
dc.contributor.authorCarvalho, Diego de
dc.date.accessioned2016-06-13T18:57:41Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:20:34Z
dc.date.available2016-06-13T18:57:41Z
dc.date.available2022-09-22T19:20:34Z
dc.date.issued2016-04-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/59750
dc.description.abstractEsta tesis tiene como objetivo hacer un mapa de los movimientos españoles 15M e okupa. La cartografía, que se refiere a la percepción molecular, ayuda a pensar en los dos objetos en su potencia. Los movimiento 15M y okupa son expresiones de la multitud y experimentan algunos devenires. Multitud y devenir son conceptos, respectivamente, de Negri y Hardt y Deleuze y Guattari, autores centrales de la investigación. La aproximación con los dos movimientos, siempre guiada por la percepción molecular, se lleva a cabo desde algunas líneas: los medios de comunicación de la multitud, los medios de comunicación masivos y la teoría académica. Pero en cuanto a los okupas, añade un trabajo de campo etnográfico realizado en Barcelona en 2014. La ciudad tomada en formato de manifestaciones, ocupaciones de plazas y edificios, típicos de los dos movimientos, así como otros contemporáneos de Occidente, que se divulgará por los medios de comunicación, constituyen el objeto central de la tesis. Este trabajo se justifica por la intensidad de luchas que se produjeron en los últimos años que tienen un común: la red, sin líderes, e lo radicalismo democrático. Las luchas, que cruzan muchos países y también Brasil, son objetos que se deben investigar para una comprensión actual de la multitud. Este trabajo se encuentra en un programa de comunicaciones, debido a que los medios de comunicación son muy importantes para los movimientos contemporáneos. La comunicación también se mapeo, pues es experimentada por muchas disciplinas, permitiendo un devenir comunicación de campos diversos, o sea tiene su propio poder que se diferencia del intento de su constitución. Los conceptos de identidad, poder disciplinario, devenir, sociedad de control, transversalidad, como la obra de Foucault, Cocco y Lazzarato acompañan todo el trabajo. El centro de la tesis se lleva a cabo en la construcción de diez conceptos propios al devenir-revolucionario de la multitud, que se refiere a la actualidad de los movimientos y no el futuro proyecto que les acompaña.es
dc.description.sponsorshipCAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superiorpt_BR
dc.languagept_BRpt_BR
dc.publisherUniversidade do Vale do Rio dos Sinospt_BR
dc.rightsopenAccesspt_BR
dc.subjectCartografiapt_BR
dc.subjectDevenires
dc.titleDevir revolucionário da multidão: cartografias dos movimentos okupa e 15mpt_BR
dc.typeTesept_BR


Files in this item

FilesSizeFormatView
DIEGO CARVALHO_.pdf1.301Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP