O Solo da Liberdade: as trajetórias da preta Faustina e do pardo Anacleto pela fronteira rio-grandense em tempos do processo abolicionista uruguaio (1842-1862)
Description
Esta disertación busca investigar el impacto de las leyes abolicionistas uruguayas paralos señores y sus esclavos riograndenses, en las decadas de 1840 hasta 1860. A partir delanalisis de las trayectórias de la negra Faustina y del pardo Anacleto se pretende problematizaralgunas cuestiones como: las motivaciones para la huida de los esclavos por la fronterariograndense, el envio de esclavos por parte de los estancieiros riograndenses para trabajarenen la República Oriental del Uruguay después de la abolición de la esclavitud de este país, enbusca por la poseción cautiva por los señores esclavistas gáuchos y el Tratado de Devoluciónde los Esclavos de 1851, el robo de esclavos y negros orientales libres para seren vendidos enel tráfico inter e intraprovincial, el comércio de esclavos entre las villas de Jaguarão, Pelotas yRio Grande através de la Laguna Mirim, los argumentos de ciudadania y de suelo livredefendidos por los curadores e jefes políticos uruguayos para la liberdad de losafrodescendientes nacidos en el Uruguay y tambien para aquellos que allá vivian algúntiempo. Através de una combinación metodológica entre la micro história y la HistóriaComparada, se pretende percibir las semejanzas y diferencias de las dos histórias analisadas.La fuente base de esa pesquisa son dos procesos criminales. Se juntan a ellos, registrosnotariales como, cartas de alforria, escrituras públicas de la compra y venta; registrosparroquiales como, bautismo y casamiento; inventários postmorten; correspondenciasdiplomáticas y militares. Nuestra principal hipótese de trabajo es que las leyes abolicionistasuruguayas acarrearan grandes cambios en la organización de la esclavitud en la província deSan Pedro del Rio Grande del Sur.CNPQ – Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico