dc.contributor.author | De la Cruz Otero, César Antonio | |
dc.date.accessioned | 2021-06-12T07:09:41Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T14:00:38Z | |
dc.date.available | 2021-06-12T07:09:41Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T14:00:38Z | |
dc.date.issued | 2021-01 | |
dc.identifier.citation | De la Cruz Otero, C. A. (2021). El efecto del manejo monetario y fiscal sobre la desdolarización en el Perú [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3060 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/54432 | |
dc.description.abstract | La dolarización ha tenido un impacto negativo en la economía peruana, agravado por la situación económica de hiperinflación y déficit fiscal. Debido a esto el Perú se vio obligado a pasar por un proceso de desdolarización. Para lograr esto, se usaron dos herramientas principales: política fiscal y monetaria. Estas medidas, como desincentivar el uso de dólares, control de gastos del
gobierno e inflación meta, lograron dar confianza la moneda local el sol y mejorar la percepción del país al resto del mundo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | * |
dc.subject | Dolarización--Perú | es_PE |
dc.subject | Política monetaria--Perú | es_PE |
dc.subject | Política fiscal--Perú | es_PE |
dc.subject | Economía | es_PE |
dc.title | El efecto del manejo monetario y fiscal sobre la desdolarización en el Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |