dc.contributor.author | Jayme Mosquera, Celine | |
dc.contributor.author | Salas Guillen, Adriana Milagros | |
dc.date.accessioned | 2021-06-11T16:18:39Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T13:58:28Z | |
dc.date.available | 2021-06-11T16:18:39Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T13:58:28Z | |
dc.date.issued | 2021-01 | |
dc.identifier.citation | Jayme Mosquera, C. , & Salas Guillen, A. M. (2021). Cuellos de botella en infraestructura de transporte y sus efectos sobre el crecimiento económico en el Perú [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3055 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/53925 | |
dc.description.abstract | La búsqueda del crecimiento económico se encuentra en la agenda de todo país, de modo que, a la fecha, se tienen múltiples teorías sobre las estrategias para alcanzarlo. El presente estudio analiza una posible vía para ello: la inversión en infraestructura de transporte. De acuerdo con la evidencia teórica y empírica, existe una relación positiva entre el crecimiento económico y la
productividad, considerando a la infraestructura de transporte como un componente clave en su incremento. Tras examinar la situación del Perú, se encuentra la necesidad de cerrar brechas e identificar los cuellos de botella que obstaculizan una mejora. En ese sentido, se consideraron dos posibles cuellos de botella: (i) la metodología de priorización; y, (ii) la gestión de los proyectos de infraestructura. A fin de validar las hipótesis, se evaluó la propuesta diseñada por el Gobierno del Perú en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) publicado el 2019 y se analizó el caso de dos megaproyectos de infraestructura; (i) la Línea 2 del Metro de Lima; y (ii) el Aeropuerto Internacional de Chinchero. Con ello, este trabajo concluye que la ineficiente gestión de proyectos representa un cuello de botella, siendo la estructuración y la asignación de riesgos, algunas de las principales deficiencias. Se sugiere mantener la metodología de priorización, implementar instrumentos de gestión y, a largo plazo, crear un Ministerio de Infraestructura como política que busque asegurar el nivel y la calidad de infraestructura, incrementar la productividad y, en consecuencia, lograr crecimiento económico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | * |
dc.subject | Infraestructura del transporte | es_PE |
dc.subject | Crecimiento económico | es_PE |
dc.subject | Economía | |
dc.title | Cuellos de botella en infraestructura de transporte y sus efectos sobre el crecimiento económico en el Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |