dc.description | La humanidad, al término de la llamada década del desarrollo, verifica, con angustiado realismo, que no fueron muchas las metas logradas. Nuestros representantes en la UNCTAD hicieron en Nueva Delhi, el año pasado, el inventario de nuestras frustraciones. América Latina, como parte del tercer mundo, está abocada hoy a la tarea de encontrar nuevas vías de desarrollo basadas en el esfuerzo predominante de nuestros propios pueblos, de su capacidad de creación, de su actuación organizada y consciente y de su decisión de superar el actual contexto de dependencia y alienación en sus múltiples aspectos. ¿Cómo discutir hoy la temática del desarrollo sin plantear de frente todas las implicaciones de la dependencia económica, política y cultural? ¿Y cómo superar ese estado de cosas sino formulando una teoría social que sea la expresión auténtica de lo peculiar de nuestra realidad y que esté inspirada en la originalidad de nuestra cultura y abierta a la asimilación crítica del desarrollo científico general? | |