Mostrar el registro sencillo del ítem
Nutrición humana. Una revisión sobre desnutrición severa en la infancia
dc.creator | Aburto Araica, Anselmo | |
dc.date | 1978-06 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T13:29:54Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T13:29:54Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uca.edu.ni/1958/1/Nutrici%C3%B3n%20humana.%20Una%20revisi%C3%B3n%20sobre%20desnutrici%C3%B3n%20severa%20en%20la%20infancia.pdf | |
dc.identifier | Aburto Araica, Anselmo (1978) Nutrición humana. Una revisión sobre desnutrición severa en la infancia. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericna (13). pp. 11-22. ISSN 0424-9674 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/52250 | |
dc.description | En la América Central, el síndrome de pluricarencia infantil o S.P.I. es conocido desde hace algún tiempo habiéndose también reconocido su naturaleza carencial y la importancia de la deficiencia de proteína, pero no ha sido aceptada hasta recientemente que se ha aceptado que esta deficiencia es el factor etiopatogénico fundamental. Sin embargo, debido a que la deficiencia proteica no es la única que habitualmente se encuentra en el síndrome, se conserva el nombre de “pluricarencial” aun cuando se reconoce que este término tal vez sea demasiado amplio y no muy específico. Otra deficiencia importante en la gran mayoría de los casos observados es la de calorías y es en esto en lo que el síndrome difiere de algunas formas más puras de malnutrición proteica descrita en algunas regiones de África y en Jamaica y que podríamos llamar el “Kwashiorkor clásico”. El mayor o menor grado de deficiencia calórica existente determina la variabilidad en las manifestaciones clínicas, existiendo, en realidad, toda un gama de imperceptible transición desde la severa deficiencia calórica sin marcado desequilibrio de la relación calorías/proteínas y que produce una forma de desnutrición de tipo marásmico, hasta la deficiencia de proteínas con adecuada y algunas veces hasta excesiva ingesta de calorías que es responsable de las formas descritas como kwashiorkor clásico o “sugar baby”. | |
dc.format | text | |
dc.language | es | |
dc.publisher | UCA Publicaciones | |
dc.relation | http://repositorio.uca.edu.ni/1958/ | |
dc.relation | http://encuentro.uca.edu.ni/ | |
dc.rights | cc_by_nc_nd | |
dc.subject | 616 Enfermedades | |
dc.title | Nutrición humana. Una revisión sobre desnutrición severa en la infancia | |
dc.type | Article | |
dc.type | PeerReviewed |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |