Al hablar de microfinanzas nos referimos a los servicios de créditos de montos pequeños, de alta rotación y dirigidos al sector de la población excluido del crédito bancario. Dentro de esta denominación se agrupan Instituciones de Microfinanzas (IMF) organizadas mayoritariamente como organizaciones no gubernamentales (ONGs) y cooperativas de ahorro y crédito.
El surgimiento de las IMF está asociado a los cambios estructurales de la economía y la sociedad de Nicaragua a inicios de los 90, las cuales se organizan inicialmente con propósitos de atención social y económica a los sectores vulnerables del campo y la ciudad. De forma gradual surgieron dos tipos de ONGs: unas organizaciones de desarrollo comunal, capacitación y asistencia técnica donde había un componente secundario de crédito, y por otro lado, ONGs con un perfil mas definido hacia la promoción microempresarial mediante el otorgamiento de créditos a grupos metas claramente definidos. En la segunda mitad de los 90, diversos factores externos y del propio desarrollo de las ONGs gestaron un proceso de mayor especialización financiera a fin de asegurar la sanidad financiera y la sostenibilidad de las IMF A partir de 1997 se experimenta un acelerado y espectacular crecimiento de las microfinanzas, debido fundamentalmente a:
•desaparición de la banca estatal: Banco Nacional de Desarrollo (1997), Banco de Crédito
Popular (1998)
•Cumbre sobre Microcrédito, Washington-1997, que pone en marcha una campaña mundial
para la expansión del microcrédito y otros servicios financieros para las familias más pobres, en
particular mujeres
•el huracán Mitch (1998) que atrajo importantes capitales donados para la reconstrucción que en
parte se invirtieron en ONGs dedicadas al microcrédito
•quiebra del Banco del Café y sus banquitos sucursales (2000)
Las microfinancieras han surgido, evolucionado y se han consolidado en diversos países del planeta y con diversas experiencias de éxito, adecuaciones e innova ciones en la prestación de sus servicios. En Nicaragua, las principales IMF especializadas se han organizado en la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas – ASOMIF- con el objetivo de incidir en las políticas publicas y defender sus intereses, para tal fin y ante el vacío legal existente, introdujo ante la Asamblea Nacional, una propuesta de Anteproyecto de Ley de Fomento Y Regulación de Microfinancieras, la cual deberá ser consultada con los usuri@s y todos los sectores y actores involucrados en el tema.