Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorWallace Salinas, Valeria
dc.date2000
dc.date.accessioned2022-09-22T13:27:54Z
dc.date.available2022-09-22T13:27:54Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/722/1/encuentro52articulo10.pdf
dc.identifierWallace Salinas, Valeria (2000) La Biotecnología: un mundo de posibilidades para Nicaragua. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (52). pp. 103-111. ISSN 0424-9674
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/51054
dc.descriptionLa Biotecnología puede abrirnos un mundo de posibilidades que nos permita revalorizar nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad, las que constituyen nuestra mayor riqueza. En este artículo, se exploran algunas potencialidades de la Biotecnología en el contexto nicaragüense, así como algunos de los retos y desafíos a los que deberá hacer frente. Se resume un proyecto para la construcción de un sistema de microfiltración a bajo costo como alternativa al problema de los altos costos de equipamiento, Se presenta un análisis comparativo de costos entre el sistema diseñado y un sistema comercial.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherUCA Publicaciones
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/722/
dc.relationhttp://encuentro.uca.edu.ni/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject620 Ingeniería y operaciones afines
dc.titleLa Biotecnología: un mundo de posibilidades para Nicaragua
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP