dc.description | Las redacciones de estudiantes de secundaria de Costa Rica, El Salvador y Nicaragua surgieron en el marco del proyecto de investigación «Espacios Públicos y Violencia en Centroamérica» del GIGA Institute of Latin American Studies en Hamburgo, Alemania. Partiendo de la observación de que el
talk of crime (el «hablar sobre la delincuencia») actualmente está dominando el debate público en
todas las sociedades centroamericanas, investigamos en este proyecto el surgimiento, la difusión, la consolidación e institucionalización de los discursos sociales sobre violencia, delincuencia e inseguridad en Centroamérica Ante un trasfondo de transformaciones socioeconómicas
fundamentales existen discursos antiliberales que aceleran procesos de segregación social y contribuyen a socavar los fundamentos del Estado de derecho y de la democracia. En nuestro proyecto llevamos a cabo un análisis de discurso enfocado en procesos y conflictos sociales. Pretendemos averiguar cuáles son los espacios discursivos – sean cotidianos, mediáticos, políticos, jurídicos o científicos – en los que se sitúan los discursos específicos sobre fenómenos de violencia y sobre las posibilidades de reducirla.
Para el análisis de los discursos mediáticos, políticos, jurídicos y científicos, disponemos de
numerosas fuentes escritas. Diarios, programas y manifiestos políticos, entrevistas, leyes, artículos científicos conforman una parte de las fuentes a partir de las cuales los discursos sobre violencia e inseguridad se pueden reconstruir. En cambio, los discursos cotidianos – es decir, temas, argumentaciones, formas de hablar etc. que normalmente no están documenatados por escrito – son más difíciles de reconstruir. Sin embargo, ellos constituyen un aporte decisivo a los discursos dominantes. Para la conformación de opiniones dominantes, o bien de discursos
hegemónicos, las conversaciones cotidianas con familiares, con vecinos o con cualquier persona conocida o desconocida tienen la misma importancia que los periódicos o la televisión. Por otro lado, los discursos que circulan dentro de una élite, categoría profesional o forma ediática no se pueden considerar socialmente dominantes si no son percibidos y asumidos por la población en general. “Nosotros entendemos como discursos formas institucionalizadas y reguladas de hablar que estén acopladas a acciones y por lo tanto tengan el poder de ejercer efectos” (Link, 1986: 71). Que los discursos también se puedan detectar en fuentes de la vida cotidiana
es un indicio de que no se trata solamente de mera propaganda de algún grupo específico poco influyente. Más bien, se ha de tratar de un discurso lo suficientemente relevante para ser tomado en cuenta en un análisis de los discursos públicos. En base a este razonamiento hemos realizado entre octubre y diciembre de 2006 numerosas entrevistas en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua,
y hemos pedido a estudiantes de secundaria redactar los textos aquí documentados. En muchas de las conversaciones mantenidas y en las redacciones de los estudiantes se reflejan las opiniones, los puntos de vista, los temores y las expectativas de personas que hasta el momento no se han
manifestado públicamente respecto al tema de la violencia e inseguridad, pero que sin embargo participan en los discursos públicos. | |