Show simple item record

dc.contributorRangone, Claudia Inés
dc.creatorFernández, Cinthya Natalí
dc.creatorFernández, Pilar
dc.creatorPeralta, Natalia Fernanda
dc.date2020-12-18
dc.date.accessioned2022-09-21T22:02:59Z
dc.date.available2022-09-21T22:02:59Z
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2876/1/TF_Fern%C3%A1ndez_Fern%C3%A1ndez_Peralta.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/45739
dc.descriptionLa educación emocional es un proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarlo para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social. Este proceso optimiza el desarrollo integral de la persona. El presente trabajo se enfoca en la aplicación e importancia que tiene la Educación Emocional para los docentes, de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba, ya que en las primeras etapas de la vida es donde se dan las bases iniciales de aprendizaje y relaciones. Por lo tanto, el entorno escolar es imprescindible para favorecer la Educación Emocional. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer el alcance del conocimiento de los docentes en el tema e identificar desde qué modelo de educación emocional se posicionan los mismos al momento de tener que resolver situaciones en el aula, donde intervienen las emociones. Para abordar el tema, se llevó a cabo un trabajo de campo, utilizando la encuesta como instrumento para la recopilación de datos. Resultó necesaria para poder llegar a un grupo considerable de docentes en un tiempo acotado, brindando también mayor facilidad a la hora de procesar los datos obtenidos, dada la situación de aislamiento social y preventivo frente al COVID-19. Al final se comparten las conclusiones que se pudieron elaborar a partir de contrastar los aportes teóricos con la información adquirida a través de los instrumentos de investigación aplicados. Podemos decir que implementar y reforzar la Educación Emocional en la práctica docente favorece el desarrollo integral de la persona, brindando capacidades y habilidades que les permitirán a los individuos desenvolverse en diferentes ámbitos de la sociedad.
dc.descriptionFil: Fernández, Cinthya Natalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Fernández, Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Pertalta, Natalia Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2876/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceFernández, Cinthya Natalí, Fernández, Pilar and Peralta, Natalia Fernanda (2020) Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
dc.subjectL Educación (General)
dc.subjectLB1501 Educación Primaria
dc.titleLas emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP