Mostrar el registro sencillo del ítem
Promoción de estilos de vida saludables en la escuela
dc.creator | Scruzzi, Graciela Fabiana | |
dc.date | 2013-03-01 | |
dc.identifier | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1096/1/PPS_Scruzzi.pdf | |
dc.description | El último informe del Estado Mundial de la Infancia (UNICEF 2012) destaca la importancia de dar prioridad a los niños en un mundo urbano, siendo imprescindible proporcionarles los servicios y oportunidades que necesitan para ejercer sus derechos y desarrollar sus capacidades. Basado en el concepto de Seguridad Alimentaria, el cual reafirma el derecho a tener acceso a una alimentación nutricionalmente completa, suficiente, adecuada y culturalmente aceptable, el presente proyecto pretende mejorar la seguridad alimentaria de la población escolar de Barrio El Chingolo (Córdoba) a través de la promoción de hábitos alimentarios saludables. Partiendo de una concepción integral de la problemática de la inseguridad alimentaria, y focalizando la propuesta en la comunidad escolar (alumnos y docentes de la escuela Maestro Moyano), con participación activa intersectorial (CAPS El Chingolo y Fundación Casa Macuca), el presente proyecto organiza su estrategia de intervención en torno a tres ejes: 1) Diagnóstico de situación, 2) Educación Alimentaria Nutricional, y 3) Kiosco saludable. La propuesta didáctica se basa en la promoción de aprendizajes significativos en estudiantes de segundo año (cátedra de Estadística y Bioestadística, y Alimentación del Niño) y tercer año (cátedra de Metodología de la Investigación, y Epidemiología) de la Licenciatura en Nutrición (Facultad de Medicina), en contextos socialmente vulnerables, donde podrán aplicar conocimientos y desarrollar competencias propias de cada cátedra involucrada, además de la sensibilidad social impresa en la misión de nuestra Universidad. A través de la implementación de este proyecto se espera, por un lado, caracterizar la realidad alimentaria-nutricional de escolares del Barrio El Chingolo y ofrecer a la comunidad educativa herramientas de educación alimentaria nutricional, para lograr un consumo alimentario reflexivo y una mayor disponibilidad de alimentos saludables. Por otro lado, se espera mejorar los estilos de vida y prácticas alimentarias de los niños, y sensibilizarlos en torno a ello, con el fin último de lograr un efecto multiplicador en sus hogares y la sociedad en general. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1096/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Scruzzi, Graciela Fabiana ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3187-5112 <https://orcid.org/0000-0002-3187-5112> (2013) Promoción de estilos de vida saludables en la escuela. [Proyecto de proyección social] | |
dc.subject | LB1501 Educación Primaria | |
dc.subject | RJ101 Salud del Niño. Servicios de salud infantil | |
dc.title | Promoción de estilos de vida saludables en la escuela | |
dc.type | proyecto_de_investigacion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |