Este proyecto tiene por objetivo sentar las bases que permitan armonizar los criterios de la utilización de herramientas innovadoras en la gestión de los laboratorios clínicos que lleven a una optimización de capacidades y recursos y generar las bases normativas y regulatorias que apliquen a este sector a partir de la intervención de la autoridad sanitaria local desde el concepto del estado como regulador. El estudio se focaliza en la revisión de antecedentes existentes referidos a la regulación de los laboratorios clínicos y su correlato con la gestión de calidad a partir de regulaciones armonizadas para su aplicación, en principio, en el ámbito, local y provincial, y su correlato con lo planteado a nivel nacional y regional; las características básicas de la Gestión Clínica y las posibilidades prácticas de aplicación de un marco regulatorio común y armonizado en los laboratorios de la provincia y la ciudad de Córdoba. Con los resultados de este trabajo se pretende establecer un modelo regulatorio y de gestión común para laboratorios clínicos de la provincia de Córdoba. Esta propuesta implica la convergencia de múltiples conocimientos, habilidades y destrezas provenientes de diferentes áreas del conocimiento como lo son las ciencias de la administración, las ciencias estadísticas, la salud pública y la bioquímica, que en definitiva han de permitir optimizar capacidades y recursos instalados en los laboratorios clínicos. Una consecuencia esperada sería lograr una mejor adecuación de la prestación de servicios a la satisfacción de las necesidades de atención de los pacientes, reducción de costos innecesarios y una mayor eficiencia de los servicios en beneficio de una mejor gestión de la Salud Pública.