Políticas públicas: fases y fallas como proceso de satisfacción social
Description
Desde el enfoque que se presenta a continuación, la insatisfacción social en aumento demuestra que no hay políticas públicas o que éstas fallan porque no se diseñan ni gestionan o porque se diseñan y gestionan incorrectamente. Para que un estado (como responsable principal) pueda diseñar y gestionar proyectos y actividades a los fines de satisfacer necesidades de una sociedad (como finalidad principal), las políticas públicas deben ser vistas y consideradas como un proceso cuyo punto de salida (input) es una situación de insatisfacción social (demandada o no) y cuyo punto de llegada (output) debe ser una situación de satisfacción y consenso social. Dicho proceso de políticas públicas se puede clasificar en fases primarias, secundarias y terciarias. Si las omisiones, adelantos o atrasos de las fases discontinúan el proceso constituyen fallas que impiden la satisfacción y el consenso social. De esa manera, si los gobiernos y las administraciones no diagnostican o diagnostican ciegamente, si no toman decisiones o deciden improvisadamente, si no realizan acciones o accionan inercialmente o si no difunden o difunden demagógicamente, ningún estado podrá diseñar ni gestionar políticas públicas y ninguna sociedad podrá satisfacer necesidades sociales, siendo éstas las ocho razones (o sinrazones) por las que fallan las políticas públicas: imprevisión, ceguera, indecisión, improvisación, inacción, inercia, secretismo y demagogia.Fil: Graglia, José Emilio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina