Mostrar registro simples

dc.creatorLa Cruz, Tito
dc.creatorMartinez Mendizabal, David
dc.creatorMaldonado, Martín Alejandro
dc.creatorZuviría, Teodelina
dc.creatorLiendo, Nicolás Alejandro
dc.date2010-03-01
dc.date.accessioned2022-09-21T21:59:24Z
dc.date.available2022-09-21T21:59:24Z
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/454/1/PI_LaCruz.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/43425
dc.descriptionLa “Red de Homólogos de Pobreza de AUSJAL”, en el marco de una decidida voluntad institucional de las universidades jesuitas de América Latina deoptar estratégicamente por contribuir a la comprensión y la superación de la pobreza en la región, ha puesto en marcha el “Observatorio sobre Pobreza en América Latina de AUSJAL”, un proyecto de investigaciónacción con el cuál se espera fortalecer la capacidad de las Universidades de aportar a la superación de la pobreza en el continente. El objetivo general del proyecto es construir un instrumento de diagnóstico, seguimiento y evaluación sobre el estado de la pobreza en el continente, con miras a generar información académica actualizada que permita impulsar la voz de las universidades confiadas a la Compañía de Jesús en materia de compromiso social e incidir en los decisores de políticas públicas en cada uno de nuestros países. Para el cumplimiento de ese objetivo el proyecto de investigación se ha estructurado en base a tres componentes. Un primer componente denominado Monitor Social Latinoamericano (MSL) que tiene como producto una publicación de un conjunto de reportes nacionales y uno consolidado para América Latina con periodicidad de cada 18 meses; un segundo componente denominado Análisis de políticas Sociales Para la Superación de la Pobreza en América Latina (APSN) con el cual se espera definir un marco metodológico común y una agenda temática por edición que acompañe la publicación del primer componente en una edición de gran volumen con sus respectivos “resúmenes ejecutivos”; y un tercer componente denominado Desarrollo de Capacidades para el trabajo en Red (DCTR) encargado de la coordinación académica y editorial, la gestión administrativa y, muy especialmente, al fortalecimiento de las capacidades institucionales de las universidades para la gestión de conocimiento en red.
dc.descriptionFil: Maldonado, Martín Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Córdoba
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/454/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceLa Cruz, Tito, Martinez Mendizabal, David, Maldonado, Martín Alejandro, Zuviría, Teodelina and Liendo, Nicolás Alejandro (2010) Observatorio sobre Pobreza en América Latina de la Red de Universidades Latinoamericanas confiadas a la Compañía de Jesús. [Proyecto de investigación]
dc.subjectHN Historia social y las condiciones. Los problemas sociales. La reforma social
dc.titleObservatorio sobre Pobreza en América Latina de la Red de Universidades Latinoamericanas confiadas a la Compañía de Jesús
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP