Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarragán González, Ricardo
dc.contributor.authorAldana Arbelaez, Valentina
dc.contributor.authorBuvoli Aduen, Giuliana Maria
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020spa
dc.date.accessioned2020-06-17T20:57:15Z
dc.date.accessioned2022-09-21T21:34:08Z
dc.date.available2020-06-17T20:57:15Z
dc.date.available2022-09-21T21:34:08Z
dc.date.created2020-05-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/41537
dc.description.abstractLa gastronomía del caribe colombiano se nutre de la fusión de ingredientes, recetas y técnicas de la cultura indígena, europea, oriental y africana; que, en conjunto con la fertilidad de sus tierras, en donde se produce un amplio portafolio de frutas, verduras y legumbres, hacen de esta cocina una de las más amplias y apetecidas de todo el país. Dentro de la región Caribe se evidencian diferencias gastronómicas entre sus departamentos, en la zona atlántica predominan los frutos del mar y en la sabana caribeña prevalecen las carnes. Los dulces típicos de esta región no son la excepción, mientras que en Bolívar son reconocidas “las cocadas” y “los caballitos” en Sucre y Córdoba son reconocidos por el dulce de papaya, de corozo y todos los que se pueden esparcir hechos de frutas exóticas como el tamarindo y el mamón. En la época de Semana Santa es característica de la zona la tradición de comprar este tipo de dulces y compartir pequeñas porciones entre las familias, de modo, que todas logren comer de todos los sabores disponibles. Las personas que producen los dulces son mujeres que pertenecen a la etnia afrocolombiana, afrodescendiente, mulato y negro, oriundas de pueblos aledaños a Sincelejo y Montería como San Onofre, Tolú, Coveñas, entre otros. Su forma de venderlos consiste en ubicarse en los mercados o recorrer las calles ofreciendo los productos que cargan en una “palangana” en la cabeza. Con el presente proyecto se busca crear un modelo de negocios y el conjunto de elementos que posibiliten la comercialización de los referenciados dulces y el desarrollo de un sistema objetual que permita a su usuario vivir una experiencia de degustación gastronómica con sus amigos o familiares con base en estos productos. Adicionalmente, con esta propuesta de comercialización dirigida a la ciudad de Bogotá se buscan un reconocimiento de la cultura y tradición sabanera. Por último, el proyecto pretende mejorar las condiciones e ingresos de la comunidad de mujeres que producen estos dulces y que ven limitada su oferta a periodos específicos del año.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGastronomíaspa
dc.subjectCaribespa
dc.subjectTradiciónspa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectMermeladasspa
dc.subjectCulturaspa
dc.titleCreación de empresa comercializadora de mermeladas tradicionales de Sucre y Córdoba en Bogotáspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de autorización.pdf181.9Kbapplication/pdfVer/
CREACIÓN DE EMP ... RE Y CÓRDOBA EN BOGOTÁ.pdf2.189Mbapplication/pdfVer/
Ficha de registro del Proyecto - Cocao.pdf262.4Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP