Universidad Del Pacífico - Lima Perú: Recent submissions
Now showing items 3421-3440 of 3986
-
La economía informal y la demanda de dinero en el Perú, 1950-1986: En torno a una polémica sobre los fundamentos estadísticos de el otro sendero”
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-01)El artículo presenta una visión general del método monetario que viene empleando el Instituto Libertad y Democracia (ILD) para estimar el tamaño global de la economía informal. Se pone especial énfasis en precisar no sólo ... -
Los ciclos en recursos naturales y cambios en el bienestar: análisis de seis países en desarrollo
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-01)En este artículo los autores estudian empíricamente las consecuencias de un ciclo boom-crisis en recursos naturales en la presencia de distorsiones domésticas del comercio internacional. Más específicamente se desarrolla ... -
Un intento colonizador en el Perú de 1835
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)En este artículo el autor presenta un valioso documento escrito por el General Guillermo Miller sobre un viaje que éste hiciera, en julio de 1835, al este de Cusco. A juicio del autor el documento tiene un especial valor ... -
La paradoja del velasquismo la oposición del movimiento sindical a la dictadura militar
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)El gobierno del General Velasco es uno de los que más beneficios otorgó a los trabajadores, a pesar de lo cual no pudo cooptarlos, como hicieron otros regímenes populistas latinoamericanos. La hipótesis que se desarrolla ... -
Crecimiento industrial en un modelo primario exportador y en un modelo de sustitución de importaciones: el caso peruano 1958-1969
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)Con el objetivo de evaluar hasta qué punto el crecimiento industrial durante la década del sesenta puede considerar cómo un proceso relativamente homogéneo, el presente artículo analiza la evolución del sector industrial ... -
Estabilidad de la demanda de dinero para la economía peruana: evaluación de un test preliminar
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)El presente documento pretende cumplir con una doble finalidad: extraer conclusiones acerca de la estabilidad de una función de demanda de dinero de corto plazo para la economía peruana en el periodo comprendido entre 1976 ... -
La devaluación esperada en el Perú: 1975-1985
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)La variable tipo de cambio y las expectativas de los agentes económicos en torno a su valor esperado, juegan hoy en día un papel decisivo para la marcha económica de nuestro país. Por ello en el presente artículo se pretende ... -
Desarrollo y paz: génesis y crítica de la idea
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)El trabajo expone los orígenes de la idea de desarrollo a comienzos de este siglo, y de las nociones norteamericanas de prosperidad. Analiza los fines y supuestos políticos de la doctrina aliada de paz y prosperidad durante ... -
Ascenso y caída de la heterodoxia peruana: un modelo simple de del nuevo estructuralismo
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)El artículo presenta un modelo estructuralista para la economía peruan, que busca captar algunas características especiales de la misma, tales como la dependencia de los bienes intermedios y de capital importados, la ... -
Crisis y política económica: la experiencia española bajo el Partido Socialista Obrero Español
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)En los últimos años son frecuentes las referencias en los medios de comunicación internacional al modelo económico puesto en marcha en España para hacer frente a la crisis económica de los 70, con fuerte presencia de Pactos ... -
Perú promesa: discurso de presentación
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1988-07)A continuación presentamos el último discurso público que diera en vida el Dr. César Pacheco Vélez (1929-1989), con ocasión de la presentación del libro Perú promesa. El Comité de Redacción de la Revista Apuntes quiere ... -
1914. Sociedad y parlamento: reflexiones en torno a una crisis
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)El contexto de una crisis financiera de mediana importancia (la de 1914, al inicio de la gran guerra), cuya administración habría de exigir, empero, el enfrentamiento de los problemas nuevos en el Perú, nos ha ofrecido la ... -
Problemática agraria: Alternativas de solución, resultados del I Congreso de la Organización Nacional Agraria
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)El sector agropecuario, uno de los sectores productivos más importantes del país, afronta una serie de dificultades, producto de los problemas de carácter estructural y de la grave crisis económica actual. A través del ... -
Cuando el dinero no importa o la política monetaria aprista, Perú: 1985-1988
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)En este artículo el autor presenta una visión crítica a diferentes aspectos de la política monetaria durante los primeros tres años del gobierno aprista. De este modo, se caracteriza dicha política por haber adoptado como ... -
El sector productivo cafetalero y su capacidad de adaptación al entorno político y económico 1972-1986
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)La actual crisis por la que atraviesa la actividad cafetalera nacional es producto de un sinnúmero de factores que han actuado de forma limitante para el desarrollo de este sector. La ausencia de una política cafetalera y ... -
Las relaciones comerciales Perú-Japón: la necesidad de un cambio
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)Históricamente, el comercio internacional de bienes se ha constituido -dentro de las relaciones económicas- en el principal vínculo entre el Perú y los demás países del mundo. Sin embargo, en la actual década, el comercio ... -
Tipo de cambio real y salarios reales Perú: 1971-1987
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)En el presente artículo se intenta definir y cuantificar la relación entre los mercados cambiario y laboral, a través de la tasa de cambio real y los salarios reales, en el caso de la economía peruana durante el período ... -
Política cambiaria en el Perú: entre el sesgo pro-exportador y la política anti-inflacionaria
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)En este artículo se pretende determinar cómo dos tipos de política cambiaria (mini devaluaciones con el criterio de paridad y fijación del tipo de cambio por largos periodos de tiempo), han influido durante los últimos ... -
La crisis de la deuda y el impase del desarrollo: sus implicancias para la paz
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)El artículo sostiene que el fin de una era de extraordinario crecimiento de la economía mundial ha marcado el agotamiento del modelo de desarrollo del Tercer Mundo, basado en la inversión y la industrialización intensivas. ... -
La dinámica del capital financiero: un estudio comparativo de Gran Bretaña y Japón
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1989-01)El artículo busca comparar la dinámica de la vinculación banca - industria en dos países desarrollados: Gran Bretaña y Japón. Cuatro proposiciones son examinadas: que existe una tendencia hacia la vinculación de empresas ...