Search
Now showing items 1-10 of 21
El Perú hacia 2062: pensando juntos el futuro
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2013-09)
Presenta, en la primera parte, proyecciones para la economía nacional a mediano y largo plazo en base a una lectura cuidadosa de nuestra historia económica, de los pronósticos sobre el contexto económico internacional y ...
Ciclos y tendencias en la economía peruana: 1950-1989
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1992-09)
Es rasgo característico de las economías capitalistas la expansión continua de los niveles del producto global. El crecimiento de las industrias, el desarrollo de los mercados y el ritmo ascendente de las fuerzas productivas ...
¿Es relevante la coca? “Narcodólares” y el tipo de cambio real
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1994-07)
This article examines the hypothesis that the real exchange rate's appreciation in Peru and the export revenues related to the production of coca were strongly associated between 1985- 1990. This theory is based on the ...
Efectos macroeconómicos del Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2004-08)
En el documento se analiza la evolución histórica, durante el último siglo, del comercio entre el Perú y los Estados Unidos; y se realiza una revisión de los dos principales modelos computables de equilibrio general (CGE, ...
Cuando despertemos en el 2062: visiones del Perú en 50 años
(Universidad del Pacífico, 2012-12)
Cuando despertemos en el 2062 es un intento por responder, en el marco más amplio de los grandes procesos de cambio que están experimentando las sociedades y la economía mundiales, algunas de estas inquietantes preguntas ...
Efectos potenciales de la desgravación arancelaria de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2006-12)
En el presente estudio se realizan estimados de los principales efectos macroeconómicos potenciales de la desgravación arancelaria derivada del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Sin embargo, se debe tener en ...
Reformas estructurales y política de estabilización
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1995-08)
Analiza las relaciones entre la política de estabilización y el programa de reforma estructural propuesto por Carlos Boloña en marzo de 1991 durante el gobierno de Alberto Fujimori, discute los principales problemas del ...
Tratado de libre comercio entre el Perú y los Estados Unidos: impacto sobre el empleo
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2005-11)
En los últimos meses, el Perú y los Estados Unidos vienen sosteniendo un proceso de negociación con el objetivo de firmar un acuerdo comercial bilateral. Esta negociación ha generado en diversos ámbitos una intensa discusión ...
Crecimiento económico en el Perú, 1896-1995: nuevas evidencias estadísticas
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1998-04)
El trabajo que se presenta a continuación consta de cuatro partes, además de la introducción anterior. En la primera parte se presentan los diferentes estimados del PBI nominal y real para el período en el cual se carece ...
La política fiscal en el Perú: 1970-1989
(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1992-08)
Analiza la política fiscal del Perú durante el periodo del gobierno militar de la década de los setenta, el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry y el primer gobierno de Alan García Pérez. Los temas puntuales tratados ...