Show simple item record

dc.contributor.authorCuétara Priede, María Covadonga
dc.date.accessioned2015-03-20T19:42:41Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:55:22Z
dc.date.available2015-03-20T19:42:41Z
dc.date.available2022-09-09T20:55:22Z
dc.date.issued2015-03-20
dc.identifier.urihttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/27376
dc.description.abstractEste documento aborda algunas pistas para la gestión de programas de formación de profesionales socialmente comprometidos con las necesidades de su entorno mediante la implementación de espacios de formación-acción. Se describe la relación entre la subjetividad socioprofesional y los modelos de educación superior como un binomio que puede dar respuesta a los desafíos sociales. Se abordan algunas dimensiones necesarias en el currículum para la formación en escenarios reales así como las claves éticas para la integración armónica de los actores.
dc.titleLa dimensión socioprofesional en la educación universitariaen_US
dc.typeArtículoen_US


Files in this item

FilesSizeFormatView
Psicologia Num 5 (1).pdf858.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP