Show simple item record

dc.contributorRoca González, María José de la autora
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T20:00:18Z
dc.date.available2025-10-23T20:00:18Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992746074907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149956530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/174077
dc.descriptionLa perspectiva de género permite analizar la vivencia de cada mujer y hombre con respecto a la comprensión de sí misma/o, lo que implica su experiencia desde la cultura que le ha transmitido el rol que desempeña en la construcción de una sociedad. Es importante que dicha perspectiva forme parte del currículo en una institución educativa, considerando esta como un espacio para crear cultura. La perspectiva de género implica superar ideas estereotipadas dadas en ambientes como la cultura, familia y escuela, que son ámbitos donde la persona afirma ciertas concepciones, valores y roles de qué es ser mujer o ser hombre. Sin duda, al considerar esta perspectiva desde el currículo se puede representar el conocimiento seleccionado que contribuya al ambiente escolar; a su vez, en algunos centros con estudiantes de origen maya que tienen como herencia su propia cosmovisión, puede posibilitar una nueva comprensión de la equidad de género como un principio ético-normativo.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Colaboraciones - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionBibliografía : páginas 177-178.
dc.descriptionIntroducción -- Planteamiento teórico -- Metodología desarrollada -- Interpretación de resultados -- Conclusiones.
dc.descriptionCuarta época: año XLV, volumen I, enero-diciembre de 2024.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala.
dc.subjectHumanidades
dc.subjectPerspectiva.
dc.subjectCurrículo.
dc.subjectCultura.
dc.titlePerspectiva de género respecto al currículo /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP