Neuroarquitectura aplicada al diseño de espacios educativos : Propuesta de una escuela para la zona 5 de Mixco /
Description
En Guatemala, la precariedad de la infraestructura educativa ha afectado gravemente el proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente en zonas urbanas como la colonia Santa Marta en Mixco. Casos como el de las escuelas Estado de Israel y Germán Alcántara reflejan la urgencia de atender estos espacios, ya que sus condiciones estructurales limitan el desarrollo académico, social y emocional de estudiantes y docentes. La presente propuesta arquitectónica plantea una intervención basada en los principios de la neuroarquitectura, la neuroeducación y la biofilia, con el objetivo de mejorar el entorno escolar a través de un diseño consciente del bienestar integral del ser humano. Se propone un nuevo modelo de escuela pública que priorice la funcionalidad, la estimulación sensorial y la conexión con la naturaleza, contribuyendo así a un entorno educativo más saludable, inclusivo y eficiente.Proyecto de Grado.
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet.
