Show simple item record

dc.contributorCienfuegos Miranda, Norma Thayrí
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T20:00:06Z
dc.date.available2025-10-23T20:00:06Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992650661807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125767580007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/174003
dc.descriptionA lo largo de la historia, muchas son las luchas que el derecho ha tenido que afrontar para consolidarse a través de sus diferentes ramas, es así como surge y obtiene reconocimiento el Derecho Animal, conjunto de teorías, principios, doctrinas y normas jurídicas destinadas a brindar protección al animal de especie distinta a la del ser humano, promoviendo y procurando su bienestar y protección, tanto en su ambiente primario como en los que se establezcan los mismos. El antecedente más inmediato con el que se cuenta en Guatemala es el Decreto 5-2017, Ley de Protección y Bienestar Animal. La referida normativa indica que a partir de su promulgación se reconoce jurídicamente a los seres vivos sintientes, y reconoce especial protección contra toda forma de sufrimiento y dolor causado directa o indirectamente por los seres humanos. Con la creación de la referida normativa, surge el problema de investigación que genera la presente tesis, pues se considera de gran importancia conocer si las personas que tienen animales a su cuidado son conocedores de la responsabilidad que esto implica, no solo respecto a los animales, sino respecto a las personas con las cuales puedan tener interacción y los bienes de estas. Entendiendo la responsabilidad como un valor intrínseco en la conciencia de las personas, el cual hace alusión a la manera de afrontar consecuencias por las acciones que se realizan, ya sea de manera predispuesta o no, desde el punto de vista jurídico tiene íntima relación con el resarcimiento de daños y perjuicios.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales ) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico, doctrinario y comparativo de la ley de protección y bienestar animal en cuanto a la responsabilidad de la persona encargada de su cuidado. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP