Show simple item record

dc.contributorPlatero Aragón, Sandra Patricia. autora
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:59:59Z
dc.date.available2025-10-23T19:59:59Z
dc.identifierURL01000000000000000207956^^^^
dc.identifier(Aleph)000207956URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002079560107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149513740007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173950
dc.descriptionLa presente investigación tipo cuantitativa descriptiva, se realizó con el objetivo de determinar los estilos de poder que manifiesta los directores, jefes y coordinadores de áreas administrativas de una institución privada de educación superior. Para dicho estudio se contó con la participación de 26 sujetos que tienen colaboradores a su mando. Se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert de los autores French y Raven (1959), adaptado por la investigadora, el cual está conformado por veinte interrogantes que abordan los cinco estilos de poder: coercitivo, referente, recompensa, legítimo y experto. Los resultados obtenidos mostraron que el estilo de poder que más se practica dentro de este grupo de sujetos es el poder referente, indicando así la importancia que denotan los participantes de la investigación en lograr una identificación positiva con sus colaboradores, buscando trabajar en equipo, promoviendo el respeto, admiración por el trabajo, confianza y lealtad. Asimismo, los resultados de esta investigación refleja que los sujetos laboran con la búsqueda del respeto, la admiración y confianza que pueda existir en ambas vías, es decir, de jefe a colaborador y de colaborador a jefe. Por tanto, se recomienda continuar fomentando el liderazgo en sus autoridades del área administrativa y así lograr que la armonía, el respeto y la empatía sean las características que fortalezcan el trabajo en equipo de su unidad.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración educativa.
dc.subjectAptitud de mando.
dc.subjectPruebas psicológicas.
dc.titleEstilos de poder que manifiesta un grupo de directores, jefes y coordinadores de áreas administrativas de una institución de educación superior /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP