Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación comparativa en los sistemas de siembra manual y semimecanizada de caña de azúcar en Finca El Naranjo San Diego de Corporación San Diego, Ingenio Trinidad S.A. Masagua, Escuintla /
| dc.contributor | Solomán Cojolón, Jose Rodrigo, autor | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:59:59Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:59:59Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992656061207696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126997340007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173946 | |
| dc.description | El objetivo de la práctica fue evaluar y comparar los sistemas de siembra manual y semimecanizada en el cultivo de caña de azúcar en la finca El Naranjo San Diego para Corporación San Diego, Ingenio Trinidad. La práctica abarcó desde el corte de semilla, hasta el desarrollo fenológico del cultivo, determinando además los aspectos de manejo agronómico que influye en la eficiencia de ambos tipos de siembra. Se registró el número de yemas sanas y dañadas del material vegetativo utilizado como semilla, los porcentajes de daño de corte, la preparación de suelos, la eficiencia en la siembra y el número de yemas por metro lineal de acuerdo con el tamaño del tolete (esqueje). La sistematización se realizó, en labores de siembra manual y semimecanizada con un tolete (esqueje) de 42 a 45 cm de largo, siendo éste el indicado para el mejor funcionamiento de la máquina, en cuanto a distribución el mejor método de siembra fue la manual, ya que hay una mejor supervisión y el estaquillado ayuda a mantener los espacios cubiertos, esto proporciona un mayor porcentaje de germinación. Se estableció que la siembra semimecanizada tiene mejor profundidad de surqueo y tapado, establecida en 11.5 cm. Para que las actividades fuesen llevadas a cabo intervinieron e influyeron diferentes elementos, además de tener en cuenta el potencial productivo del cultivo. Fue necesario que todos los elementos se integraran y se aprovecharan de manera estratégica para que tuviera un impacto positivo y pueda brindar información relevante para sector agrícola. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis. | |
| dc.description | Sistematización de Práctica Profesional. | |
| dc.description | Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Cultivos tropicales | |
| dc.subject | Siembra | |
| dc.subject | Caña de azúcar | |
| dc.subject | Esqueje. | |
| dc.title | Evaluación comparativa en los sistemas de siembra manual y semimecanizada de caña de azúcar en Finca El Naranjo San Diego de Corporación San Diego, Ingenio Trinidad S.A. Masagua, Escuintla / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
