Mostrar el registro sencillo del ítem
Creencias y prácticas en la preparación de la alimentación complementaria de niños de 6 a 24 meses que asisten al centro de atención permanente (Cap) del municipio de Santa María Cunén, Quiché, Guatemala 2023. /
| dc.contributor | Rodríguez Rodríguez, Keyla Manuela | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:59:58Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:59:58Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992651060807696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125856860007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173939 | |
| dc.description | La alimentación complementaria es un proceso de introducir alimentos distintos a la leche materna para cubrir las necesidades nutricionales de los niños a partir de los 6 meses de edad, el éxito de este proceso tan importante depende entre otras cosas de las creencias y las prácticas en la preparación de la alimentación por parte de las madres de los niños, sobre todo en comunidades donde la cultura influye en los hábitos de vida y alimentación de sus habitantes. Esta investigación tuvo el objetivo de determinar creencias y prácticas en la preparación de la alimentación complementaria de niños de 6 a 24 meses que asisten al Centro de Atención Permanente (CAP) del municipio de Santa María Cunén, Quiché. El estudio fue descriptivo, cuantitativo y de corte transversal, se contó con una muestra de 187 madres y sus hijos de 6 a 24 meses. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta. Los resultados fueron que 59% de las madres se encontraba en el rango de edad de 20 a 29 años, 81% de etnia indígena, 80% amas de casa y 54% con diversificado completo. Respecto a los niños 62% era mayor de 12 meses de edad, 52% del sexo femenino y 71% con un estado nutricional normal. La mayor parte de madres está de acuerdo con la clasificación de los alimentos fríos, calientes y templados; en cuanto a las prácticas se determinó que un alto porcentaje de niños cumplieron con la dieta mínima aceptable demostrando prácticas adecuadas de alimentación. Se concluye que, la mayoría de las madres cuenta con creencias y prácticas adecuadas para el logro y mantenimiento de un estado nutricional y de salud óptimos en los niños. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Creencias y prácticas en la preparación de la alimentación complementaria de niños de 6 a 24 meses que asisten al centro de atención permanente (Cap) del municipio de Santa María Cunén, Quiché, Guatemala 2023. / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
