Show simple item record

dc.contributorMejía Cabrera, Melvin Alexis. autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:59:58Z
dc.date.available2025-10-23T19:59:58Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992654161107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126687290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173936
dc.descriptionEl proyecto del cultivo de ajonjolí establecido en un área de siembra de una hectárea se realizó en el municipio de Nueva Concepción, Escuintla. Debido a que los productores de la zona fertilizan sus cultivos de ajonjolí de manera tradicional y en consecuencia obtienen bajos rendimientos. Por tal razón, el objetivo principal del proyecto es implementar un plan de fertilización realizando un análisis de suelo y un estudio de requerimientos nutricionales de la planta para validar el plan de fertilización y así realizar las aplicaciones de fertilizantes de manera técnica. Determinando efectos en cuanto al desarrollo del cultivo observando parámetros de altura de la planta, color, floración y capsulas por planta, cuantificando los rendimientos en kilogramos por hectáreas y la rentabilidad del cultivo. Obteniendo los siguientes resultados: desde la siembra hasta la fecha de corte la planta alcanzó una altura de 1.97 metros, con un promedio de 59 capsulas por planta, los rendimientos fueron de 653.06 kilogramos por hectárea y la rentabilidad económica fue de 42.56% reflejando una utilidad de Q. 3,117.00 por la hectárea. En conclusión, los efectos de la implementación del plan de fertilización en el cultivo de ajonjolí fueron favorables porque se tuvo una plantación de buen vigor, los rendimientos fueron superiores en un 50% con relación a los rendimientos de los productores, obteniendo una rentabilidad del 42.56% lo cual nos dice que es un proyecto viable para su ejecución bajo este método de fertilización.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos tropicales
dc.titleProducción de ajonjoli, implementando un plan de fertilización con base en un estudio nutricional del suelo y requerimientos nutricionales de la planta, Nueva Concepción, Escuintla /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP