Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de coyuntura ambiental. Documento técnico del Perfil Ambiental de Guatemala /
| dc.contributor | Gálvez, Juventino, coordinador general | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, editor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor | |
| dc.contributor | Instituto de Incidencia Ambiental, editor. | |
| dc.date | 2006 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:59:57Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:59:57Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992657061307696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127157380007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173921 | |
| dc.description | Los hallazgos del Perfil Ambiental de Guatemala revelan que la situación del medio ambiente en Guatemala continúa deteriorándose rápidamente, incrementándose la velocidad de dicho deterioro en las últimas décadas. Entre otras cosas existe una fuerte y creciente demanda, presión e impactos sobre el espacio ambiental y de los recursos naturales determinados por el alto crecimiento y la desordenada distribución territorial, demográfica y productiva, persistiendo altos niveles de extrema pobreza y una creciente debilidad rectora del Estado de Derecho y de la institucionalidad del medio ambiente que se traduce en escasa articulación. Con la serie de “Documentos Técnicos del Perfil Ambiental de Guatemala” se pretende contribuir de manera seria y oportuna a llenar los vacíos de información en la temática ambiental a fin de que los distintos procesos de formulación de políticas públicas y privadas ligadas al medio ambiente nacional sean más efectivos. La presente edición de esta serie pretende dar un salto cualitativo al análisis de información ambiental y se enfoca al análisis de coyuntura de dos temas específicos y que son relevantes dentro de la dinámica ambiental del país. Este documento se divide en dos artículos. El primero aborda el tema de Cuentas Verdes desde la perspectiva del potencial que podría tener en Guatemala como instrumento para orientar las decisiones a nivel macro para la gestión sostenible dela riqueza natural del país. El segundo artículo contempla el análisis de la situación actual de la Reserva de Biosfera Maya y cuáles han sido los elementos determinantes que han establecido los actuales esquemas de gestión, así como la eficiencia de los mismos en términos de sus sostenibilidad ambiental. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna). | |
| dc.description | Pág. 5. Presentación -- Pág. 7. Cuentas verdes : estado y perspectivas : Presentación -- Las cuentas verdes y su relación con el desarrollo sostenible : -- 1.1 Enfoques del desarrollo sostenible -- 1.2 Sostenibilidad débil y fuerte -- 1.3 Midiendo la sostenibilidad -- 1.4. El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico Integrado -- 1.5 Limitaciones del SCAEI -- 2. Estado y avances de la contabilidad verde -- 3. Descripción del contexto para la aplicación del SCAEI en Guatemala -- 3.1 La normativa internacional y local -- 3.2 Consideraciones técnicas de las cuentas verdes 3.3 -- Actores institucionales -- 4. Aplicabilidad de las cuentas verdes en Guatemala -- 4.1 Diagnóstico de la coyuntura actual -- 4.2. Tendencias actuales y escenarios previstos -- 4.3 Lineamientos generales para la implementación del SCAEI en Guatemala -- 5. Conclusiones -- 6. Referencias -- Pág. 29. ¿Hacia dónde va la Reserva de Biósfera Maya? / Laura Hurtado : Introducción -- Metodología -- 1. Estado de la biodiversidad -- 2. Estado de la conflictividad social -- 2.1 Asentamientos humanos en la RMB -- 2.2 Proyecto Cuenca Mirador -- 2.3 Exploración y explotación petrolera -- 2.4 El rechazo a la construcción de hidroeléctricas -- 3. Situación institucional -- 4. Tendencias -- 4.1 Promoción e incremento del turismo masivo -- 4.2 Apertura de paso fronterizo de El Ceibo -- 4.3 Extensión del narcotráfico y de las actividades ilícitas -- 4.4 Nuevo proceso de concentración de la propiedad de la tierra -- 4.5. Cambio en la orientación del financiamiento externo -- 5. Análisis de la correlación de fuerzas -- 6. Posibles escenario futuros -- 7. Referencias. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.description | ID de la autorización: 11100 Autorizado: 2024-11-20 19:35:29 | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Cuentas verdes | |
| dc.subject | Reserva Biósfera Maya | |
| dc.subject | Asentamientos humanos | |
| dc.title | Análisis de coyuntura ambiental. Documento técnico del Perfil Ambiental de Guatemala / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
