Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGabriel Rojas, Vivian Alejandra
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:59:56Z
dc.date.available2025-10-23T19:59:56Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652356407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126135460007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173913
dc.descriptionEsta investigación tuvo como objetivo: describir las redes sociales como medio de investigación criminal contra el delito de extorsión en Huehuetenango. La investigación obedece a la problemática vinculada con el delito de ciber extorsión en el departamento de Huehuetenango, el cual consiste en utilizar las redes sociales para plantear diversos tipos de demandas a las víctimas, amenazando con publicar, fotos, videos o información comprometedora de la víctima o provocar daños a su integridad personal o a miembros de su familia; tal situación provoca temor, daños psicológicos, físicos y materiales, y se trata de un delito doloso de carácter técnico, por lo que requiere de la intervención de peritos en informática forense para obtener las pruebas que permitan la individualización de los culpables, así como su posterior juzgamiento y condena en los tribunales competentes. Es un trabajo de grado, para aportar técnicas de investigación como fuente de consulta para estudiantes, profesionales en la materia y toda persona interesada en esta temática; originada del análisis bibliográfico y la entrevista estructurada a funcionarios del Ministerio Público, investigadores de la Policía Nacional Civil y profesionales del Derecho. Las redes sociales tienen diversos usos, iniciaron como un medio para facilitar la comunicación, luego una forma de entretenimiento, un medio para presentar información rápida, sin embargo, actualmente también son utilizadas por grupos delictivos para facilitar y cometer crímenes, como la extorsión, pero a la vez se convierten también en un medio de investigación.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa redes sociales como medio de investigación criminal contra el delito de extorsión en Huehuetenango. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP