Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSandoval, César Augusto, autor
dc.contributorPineda, Pedro, estudio de pérdidas de cobertura
dc.contributorPérez, Gerónimo, elaboración de mapas
dc.contributorGándara, Alejandro, elaboración de mapas
dc.contributorGálvez, Juventino, editor
dc.contributorCleaves, Cecilia, editora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambientales (IARNA), editor.
dc.date2009
dc.date.accessioned2025-10-23T19:59:56Z
dc.date.available2025-10-23T19:59:56Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656461007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127067230007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173910
dc.descriptionEl presente estudio, relativo a la descripción de la actividad productiva forestal en Tecpán Guatemala, Chimaltenango, es complementario a la investigación principal cuyo propósito es : “Estudiar los impactos de la tala ilícita en las cadenas productivas y la competitividad del sector forestal en Guatemala”. Estos estudios son parte del Programa de Investigación en Socioeconomía Ambiental del instituto y son apoyados de manera sustantiva por el “Proyecto de Fortalecimiento a la Formación en Economía Ambiental” que se desarrolla en forma conjunta entre la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala ; el Centro Internacional de Políticas Económica (CINPE) de Costa Rica y el consorcio de universidades holandesas constituido por Tilburg, Wagenigen y Utrech. El estudio se centró en la determinación de los elementos principales de la actividad forestal, en lo concerniente a la demanda y la oferta de productos forestales ; al aprovechamiento de los bosques, tanto fuera como dentro de las áreas protegidas ; a las características de la industria de transformación primaria forestal ; y a la distribución de costos y generación de valor agregado dentro de los agentes de la cadena productiva. La información obtenida permitió establecer los costos de producción de la actividad forestal dentro del municipio, base para la estimación de los beneficios financieros, económicos y fiscales. Así mismo, la información permitió dimensionar la pérdida y el deterioro de bosque, derivados de la actividad ilícita. El estudio aporta elementos para analizar, de manera global, la viabilidad de las cadenas de producción forestal en el ámbito nacional. Se pretende que los hallazgos del mismo puedan guiar el diseño de políticas e instrumentos de gestión para posibilitar la actividad forestal lícita en el país.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionBibliografía : páginas 39-40.
dc.descriptionPresentación -- Agradecimientos -- Siglas y acrónimos -- Abreviaturas -- Resumen -- 1. Características generales del municipio -- 2. Características biofísicas -- 3. Características socioeconómicas -- 4. Dinámica de la actividad forestal en el municipio dentro de los ámbitos legal e ilegal -- 5. Análisis de costos de producción y márgenes de ganancia entre los diferentes agentes de la cadena de la madera -- 6. Conclusiones finales sobre la caracterización forestal del municipio de Tecpán Guatemala -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectProductos forestales
dc.subjectIndustria forestal.
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectDesarrollo forestal
dc.subjectBosques
dc.titleDescripción de la actividad productiva forestal en Tecpán Guatemala, Chimaltenango /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP