Las escalas de Alvarado y ripasa en el diagnóstico de apendicitis aguda en adultos. Hospital Roosevelt, Guatemala, septiembre 2024. /
Description
Antecedentes: existen distintos métodos para el diagnóstico de apendicitis aguda; el más utilizada para su diagnóstico es la escala de Alvarado, sin embargo, en un estudio publicado por la Revista de Cirugía Española en 2018, la escala de RIPASA demostró mayor certeza diagnóstica en comparación con la escala de Alvarado, mostrando una sensibilidad del 98.8% y especificidad del 71.4% versus 90.7% y 64.3% respectivamente. Objetivo: determinar la concordancia de la escala de Alvarado y RIPASA para diagnosticar la apendicitis aguda en los pacientes atendidos en el servicio de Emergencia de adultos del Hospital Roosevelt de Guatemala. Método: estudio descriptivo, transversal, donde se incluyeron a los pacientes que fueron ingresados en los meses de enero a abril con diagnóstico de apendicitis aguda para tratamiento quirúrgico, obteniendo una muestra de 185 pacientes, a los cuales por medio de la revisión de sus expedientes se les calculó la escala de Alvarado y RIPASA con la finalidad de evaluar una concordancia entre estas escalas, así mismo, realizar una caracterización clínica y epidemiológica de estos mismos pacientes. Resultados: no se obtuvo una adecuada concordancia entre ambas escalas, ya que la escala de Alvarado mostró una sensibilidad y especificidad del 65% y 62.5% respectivamente mientras que la escala de RIPASA obtuvo una sensibilidad y especificidad del 100% y 0% respectivamente, mostrando una nula concordancia con un índice de KAPPA de -0.087 y -0.022 para las escalas de Alvarado y RIPASA, respectivamente. Conclusiones: no existe una concordancia entre las escalas de Alvarado y RIPASA, ya que la escala de Alvarado presentó una sensibilidad del 65% y especificidad del 62.5%, mientras que RIPASA una sensibilidad del 100% y especificidad del 0%. También ambas escalas mostraron un valor predictivo positivo similar, siendo el valor para la escala de Alvarado de un 97.5% y RIPASA de un 95.7%. Palabras clave: apendicitis, Alvarado, RIPASA, sensibilidad, especificidad.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
