| dc.description | Resumen: Cáncer gástrico es una enfermedad con mal pronóstico y el quinto cáncer más frecuente a nivel mundial. En Guatemala, representa el 50% de los casos de cáncer general, con una tasa de mortalidad de 20/100,000 habitantes. Se busca caracterizar una serie de casos de cáncer gástrico en un centro privado para optimizar el diagnóstico y tratamiento. Introducción: El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y una amenaza creciente en países en desarrollo. En Guatemala, la falta de estudios en el sector privado limita el conocimiento sobre su impacto. Comprender esta enfermedad es esencial para mejorar su diagnóstico y tratamiento, considerando factores clave como la infección por Helicobacter pylori, la dieta, y el consumo de tabaco y alcohol. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional basado en una revisión de expedientes clínicos de pacientes diagnosticados con cáncer gástrico entre 2018 y 2022 en un centro diagnostico privado en Guatemala. La muestra incluye 121 pacientes, seleccionados aquellos con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico. Resultados: De los 121 casos, el 46.2% corresponde a cáncer gástrico, con mayor prevalencia en hombres. La mayoría de los pacientes tenía nivel educativo primaria o bachillerato. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (57%) y diabetes (34%). Conclusiones: El área anatómica más afectada fue el cuerpo gástrico (36.7%). El adenocarcinoma gástrico fue el tipo más común (84%). La frecuencia de cáncer gástrico en este centro privado fue de 0.71%. Palabras clave: Adenocarcinoma Gástrico, Gastroscopia, Colonoscopia, Prevención, Escolaridad, Comorbilidad. | |