Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGonzalez Cifuentes, Ana Ivette, autora
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:59:02Z
dc.date.available2025-10-23T19:59:02Z
dc.identifierURL01000000000000000205335^^^^
dc.identifier(Aleph)000205335URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002053350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12148323470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173875
dc.descriptionEn la actualidad la ilustración ha logrado abrirse campo como un medio de expresión y trabajo. Un ilustrador es un creador innato con capacidad de observación, pero además con la innegable posibilidad de reconstruir e interpretar una imagen; es en este sentido, a través de procesos y el manejo de un lenguaje visual amplio, un creador de imágenes creativas con un lenguaje propio. Para ser reconocido en el área de la ilustración cada artista debe de lograr concebir su estilo, técnica y temática para poder transmitir su visión propia y única a través de pensamientos e ideas donde el espectador pueda interpretar libremente o percibir de un modo directo un mensaje. En este documento se presenta un análisis de las particularidades que hacen único el trabajo de Nathan Lorenzana. Él es un diseñador gráfico y artista guatemalteco que ha logrado darse a conocer nacional e internacionalmente exponiendo sus ilustraciones en diarios online y exposiciones. Busca resaltar el hiperrealismo y el fotorrealismo por medio de varias técnicas utilizando la figura humana femenina en distintas expresiones con el fin de comunicar al espectador un determinado pensamiento, mensaje o idea. Queriendo demostrar la calidad del trabajo de Lorenzana, se tomaron varias ilustraciones del artista que muestran su capacidad de ilustrar manteniendo su estilo, reflejando una temática y aplicando distintas técnicas (análoga y digital). Al conocer las cualidades que identifican a Nathan Lorenzana como ilustrador, permite aportar al campo de la ilustración del área de diseño gráfico el conocer que se pueden explotar diferentes técnicas para lograr transmitir un mensaje bajo una temática específica, logrando colocar la ilustración como recurso creativo para el artista.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Gráfico. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectDiseño gráfico
dc.subjectPublicidad educativa.
dc.subjectArtes gráficas.
dc.titleInvestigación. Hiperrealismo y fotorrealismo en la representación de la figura humana femenina en las ilustraciones de Nathan Lorenzana. Estrategia. Material publicitario y promocional para la Asociación Niños y Jóvenes con Futuro /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP