Show simple item record

dc.contributorGarcía Aguilar, Jessica, autor
dc.contributorPoggio Rodriguez De Herrera, Silvia Eugenia. asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Psicología. editor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:57Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:57Z
dc.identifierURL01000000000000000204756^^^^
dc.identifier(Aleph)000204756URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002047560107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145122580007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173868
dc.descriptionLa presente investigación es de tipo descriptivo de diagnóstico y tuvo como objetivo principal conocer los estilos de comunicación organizacional utilizados por un grupo de oficiales con personal a cargo que pertenecen a un Cuerpo Bomberil de la Ciudad de Guatemala. El presente estudio se realizó a 30 oficiales entre las edades de 18 a 55 años y de distintas jerarquías, también se tomó en cuenta datos como edad, escolaridad, puesto y años de experiencia. Para la recopilación de datos se utilizó el Test de Estilos de Comunicación Organizacional estilo Likert, de auto aplicación y sin tiempo estipulado, diseñado por la autora de esta investigación y validado por tres profesionales de la Universidad Rafael Landívar el cual buscaba medir si el estilo de comunicación organizacional utilizado era asertivo, agresivo, pasivo o pasivo-agresiva; evaluando cada ítem del test con una puntuación mínima de 1 y una puntuación máxima de 4. Se pudo concluir que el estilo de comunicación más utilizado por un grupo de oficiales con personal a cargo que pertenecen a un Cuerpo Bomberil de la Ciudad de Guatemala es el estilo asertivo con un 91%. A este estilo, le sigue la comunicación pasivo-agresiva con un 48% de la población. Por último se encuentran los estilos de comunicación pasiva con un 46% y la comunicación agresiva con un 37% respectivamente. Como recomendación para la población evaluada, se sugiere continuar utilizando el estilo de comunicación asertiva para que el personal se mantenga motivado, mantener buena comunicación y apoyo será fundamental para lograrlo.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades.
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectComunicacion organizacional.
dc.subjectClima organizacional.
dc.titleEstilos de comunicación utilizados por un grupo de oficiales con personal a cargo que pertenecen a un cuerpo bomberil de la ciudad de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP