Show simple item record

dc.contributorGuillén Barillas, Emerson Josué autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:57Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:57Z
dc.identifierURL01000000000000000206484^^^^
dc.identifier(Aleph)000206484URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002064840107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126129620007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173867
dc.descriptionEl presente informe de la Sistematización de Práctica Profesional realizada en la parcela establecida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y OIRSA como un proyecto para el control de la enfermedad de Huanglongbing (HLB) y la implementación del Manejo Integrado de Plagas (MIP) en cítricos, ubicada en la finca El Milagro, municipio de El Jícaro, departamento de El Progreso, documenta y analiza la efectividad de los métodos químico, biológico y etológico para controlar y mantener la incidencia de HLB abajo del 5%, se realizaron monitoreos de la población de Diaphorina citri, vector de la enfermedad, utilizando trampas amarillas, prueba de yodo y el método visual, luego de implementar cada uno de los métodos de control. También se determinó el costo eficiencia de cada método de control y el efecto en el rendimiento del cultivo comparado con las producciones de años anteriores. Con los resultados obtenidos en el experimento podemos concluir que el método químico es el más eficiente en el control de la incidencia de HLB, ya que se observó que no hubo aumento significativo en la incidencia de la enfermedad y las poblaciones de D. citri se redujeron hasta en un 99%, además se observó un aumento en la producción en el área donde se utilizó este método, sin embargo se considera que el control químico no debe de ser la única opción para el control de HLB ya que la mala utilización de estos productos pueden ocasionar daños considerables al medio ambiente, y la aplicación consecutiva de plaguicidas puede ocasionar un decrecimiento a la susceptibilidad de este por parte de una población de insectos, por lo que se sugiere se haga uso también de otros métodos de control.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectHorticultura
dc.subjectLimón
dc.subjectAbonos y fertilizantes.
dc.subjectControl de plagas.
dc.titleManejo integrado de psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) Finca El Milagro, El Jícaro, El Progreso. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP